IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Declaratoria del Consejo de Monumentos

Declaran Monumento Histórico a memorial por detenidos desaparecidos en Puente El Ala

Fue en noviembre de 1973 cuando lugareños encontraron restos mortales en las cercanías del puente. Desde ahora, el memorial emplazado está protegido por el Estado.
Desde hace años buscaban la declaratoria para el lugar. Fotografía de archivo.
Desde hace años buscaban la declaratoria para el lugar. Fotografía de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ñuble tendrá su primer Sitio de Memoria. Se trata del Memorial Puente El Ala, situado en el río Ñuble entre Chillán y Portezuelo. También ha sido declarado Monumento Histórico, vinculado a 17 ejecuciones de prisioneros políticos en 1973.

La declaratoria llega tras una reunión en el Palacio de La Moneda, donde sesionó de manera extraordinaria el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Allí se analizaron las solicitudes de declaratoria, como Monumento Histórico, de siete Sitios de Memoria.

Todas las peticiones se aprobaron de manera unánime. Los consejeros acordaron solicitar al ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, la dictación de los decretos respectivos, con lo que se oficializará esta decisión.

Lee además: «Recuerdos para el futuro» será la temática del Día del Patrimonio este 2023

Se sumaron al reconocimiento Atacama, con el Regimiento N° 23 de Copiapó, y Arica y Parinacota, con la ex Cárcel de Arica, siendo los primeros Monumentos Históricos de sus respectivas regiones.

Los otros recintos también incluidos fueron el inmueble de la CNI en Talca, la Comisaría de Ancud, la fosa del Cementerio de La Serena y el Campo de Prisioneros de Pisagua.

La historia del Memorial de El Ala

El 24 de noviembre de 1973 un brutal hallazgo cambiaría para siempre la historia del puente El Ala, que une a las comunas de Portezuelo y Chillán por sobre el río Ñuble. Se encontraron nueve cuerpos en la zona y luego otros más: en total, 17 muertes tomaron lugar en el viaducto.

El puente fue quemado y destruido por desconocidos en 1978, dejando a la comuna de Portezuelo aislada. Recién en 1993 se le solicitó al entonces Presidente, Patricio Aylwin, la reconstrucción del viaducto.

Tres años después, en el acceso oeste, se instaló un memorial en cuya base se ubicaron 17 trozos de los rieles metálicos, que formaban parte del viejo puente. Así, se recuerda a las 17 víctimas ejecutadas en ese lugar, a cargo de la escultora Sandra Santander.

Un anhelo por la memoria

Teresa Retamal, coordinadora de Derechos Humanos en Ñuble, remarcó que «la declaratoria es un anhelo de muchos años, porque es un memorial que está entre dos territorios y nunca lo hemos podido proteger. Gracias por escucharnos y también por querer preservar la memoria«.

Por su parte, la Seremi de Cultura de Ñuble, Scarlet Hidalgo, indicó que «nos llena de emoción el reconocimiento del memorial Puente El Ala como primer sitio de memoria declarado para la Región de Ñuble«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.