IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

TAMBIÉN LOCALES COMERCIALES

San Carlos sufre por inundaciones: 9 calles cortadas y una población totalmente anegada

REVISA LA LISTA DE CALLES AQUÍ | Serrano, Balmaceda, Matta y Riquelme, además de la Pob. Araucanía fueron invadidas por las aguas.
Foto: Municipalidad de San Carlos.
Foto: Municipalidad de San Carlos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Graves inundaciones enfrentan casas, locales comerciales y calles de San Carlos (Región de Ñuble). Según informó el municipio, al menos nueve calles han sido cerradas producto del anegamiento.

A la crecida del estero local Navotavo, que atraviesa practicamente toda la ciudad, se le sumaron canales que cruzan varias cuadras y zonas céntricas.

El agua ingresó a locales comerciales y viviendas de la Población Araucanía, ubicada entre la Plaza Emilio Bastías, donde se realiza la feria libre, y la línea férrea.

Así lo informó LA FONTANA: San Carlos anegado: inundaciones en casas y locales comerciales

A continuación, revisa la lista de calles cortadas y los tramos inundados tanto en el centro como a lo largo de la ciudad. Son datos entregados por la Municipalidad de San Carlos.

Lista de calles cortadas por inundaciones

Calle Ignacio Serrano: se encuentra cortada desde Ossa hacia el norte. Hay un corte específico entre calles Bilbao y Ossa.

Calle Balmaceda: cerrada en la intersección con calle Carrera, hacia el sur.

Calle Matta: desde General Parra hacia el poniente.

Calle Ernesto Riquelme: entre calles Bilbao y Gazmuri.

Calle Chacabuco: entre calles Gazmuri y Ossa.

Calle Bilbao: tránsito para vehículos y peatones cortado entre Serrano y Brasil y también entre Brasil y Roble.

Calle Brasil: cortada en intersección con calle Matta.

Calle Sinforiano Ossa: totalmente cortada entre General Parra y Chacabuco.

Calle Maipú: cerrada en la intersección con calle Ñuble.

Todas las calles y pasajes de la Población Araucanía: situada entre la Plaza Emilio Bastías (donde se instala la feria libre) y la línea férrea.

En las calles se han instalado cintas de emergencia aunque algunas han sido desprendidas durante la noche.

Sigue leyendo: Río Itata se desborda: Senapred instruye evacuar zonas rurales de Ránquil

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.