IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Conecta con Argentina

Chillán y Chillán Viejo se quedan sin gas natural por falla en gaseoducto

Según detalló la Seremi de Energía, el corte de suministro de Intergas queda suspendido "indefinidamente" por el sistema frontal.
Fotografía de contexto: Unsplash.
Fotografía de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cientos de clientes de Chillán y Chillán Viejo (Región de Ñuble) permanecerán sin gas natural por un plazo indeterminado tras la falla en el gaseoducto que conecta a la intercomuna. La empresa a cargo es Intergas.

Así lo indicó el Seremi de Energía, Ricardo León, quién detalló que están trabajando en encontrar la falla, sin embargo no hay tiempo estimado de reposición del servicio.

Según precisó el Gobierno Regional de Ñuble, son alrededor de 4 mil 200 los hogares afectados, casas que reciben el gas vía conexión doméstica.

Lee también: Con Bomberos extraen agua de Ruta 5 Sur en San Carlos: paso soterrado se inundó «a tope»

El suministro de la red de gas permanecerá suspendido hasta que los equipos especializados puedan resolver el problema, detalló el organismo.

Al mismo tiempo, el seremi aseguró que «no existe ningún riesgo de explosión, producto de que la empresa logró cerrar el paso del gaseoducto antes de que hubiera algún riesgo«.

Acciones por parte de la empresa

El gerente general de Intergas, Jorge Montt, aseguró «todo el proceso de habilitación de gas se realizará bajo estrictos procedimientos de seguridad; comunicaremos oportunamente los sectores, horarios y programas para el inicio del suministro«.

Para realizar consultas o interponer reclamos a la empresa Intergas, los clientes deben contactar al teléfono de emergencias (42) 22 100 63, o mediante su página web www.intergas.cl

Relacionado: Siete escuelas y liceos de Ñuble están habilitados como albergues

Sobre el gaseoducto

Para suministrar gas natural y conectarlo a las casas, tal como se conecta la red de agua potable, es necesario trasladar gigantescas cantidades del suministro por kilómetros de distancia.

En este caso, el gaseoducto -en palabras simples, una gran cañería de gas- conecta con el Gran Concepción y también cruza la cordillera hasta Argentina.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Marcelo Retamal
miércoles, 6 de septiembre de 2023 A las 07:11 hrs.

Buena la información. Se entiende q es por razones naturales, pero no hubo nada de preocupación por parte de la empresa . Mientras nuestros hogares estaban sin suministro, ni un descuento, ni nada, al contrario los cobros son idénticos como si de hubiera entregado el servicio al 100%.
Ni un pronunciamiento.
Como somos publico o usuarios sin alternativa de elección de quien entregue el servicios.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.