IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras sistema frontal

Minas del Prado: el sector de Coihueco que quedó aislado por el río Niblinto

Un camino provisorio que atraviesa predios de vecinos fue la solución ante más de cien metros de ruta arrasados por el caudal.
Foto: Ministerio de Obras Públicas. Junio de 2023
Foto: Ministerio de Obras Públicas. Junio de 2023
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En condiciones normales, llegar a Minas del Prado no debería tomar más de 20 minutos en vehículo desde la zona urbana de Coihueco (Región de Ñuble). El sector rural se emplaza a poco más de 18 kilómetros de la capital comunal.

Según las últimas estimaciones, en la zona habitan unas dos mil personas, considerando la población emplazada a lo largo del camino. Minas del Prado se ubica sólo a kilómetros de la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto y es uno de los emplazamientos más cordilleranos de Coihueco.

Lee también: Campamento inundado en San Nicolás: municipio había advertido hace meses al Gobierno

Era una ruta accesible, rural pero de pavimento. Eso hasta el reciente fin de semana, cuando la crecida del río Niblinto arrasó con la ruta, la N-485, e incluso con predios situados al lado de la ruta.

Derrumbado quedó el único camino que conecta con la ruta N-47, la salida hacia Coihueco. Y en su lugar ni siquiera quedaron escombros: hoy sólo es posible encontrar el ingente caudal del río cordillerano.

Relacionado: Tren Chillán – Santiago estará suspendido por meses tras caída de puentes

«El río se nos venía encima»

«Fue muy complicado, preocupante. Vimos que el río se nos venía encima de los vecinos, pero gracias a Dios pudimos sacarle todas sus cosas y ellos también, que es lo más importante de todo», relata Gladys Cerda, presidenta de la Junta de Vecinos Primera Hijuela.

La ruta se vino abajo en todo el «remanso» del caudal, es decir, una ancha curva en que el río Niblinto vira hacia el norte, varios kilómetros antes de llegar a Minas del Prado.

«Estamos sumamente agradecidos por la respuesta del Gobierno y todas las personas que hicieron posibile esto», añade la vecina. La dirigenta se refiere a la solución entregada por las autoridades: aislar la zona derrumbada y emplazar un camino provisorio que pase, incluso, por detrás de las viviendas limítrofes.

Lee también: Inundaciones: Hay 211 personas en albergues y más de 1.700 aisladas en Ñuble

Desborde no se producía «hace 70 años»

A las horas de la catástrofe, llegó un equipo del Gobierno Regional que repartió enseres y constató los daños en la vía y el sector. Luego, llegó el Ministerio de Obras Públicas con maquinaria.

«Técnicamente, lo que se va a hacer será una ruta alternativa«, explicó el seremi del MOP, Paulo de la Fuente. «Aquí hay tres predios particulares que el día de hoy, hemos llevado a acuerdo, han accedido a darnos permiso para iniciar un camino transitorio», añadió.

Según el propio ministerio, el río Niblinto arrasó con cien metros de ruta. Además, el agua se infiltra por debajo de los predios.

También te puede interesar: Con Bomberos extraen agua de Ruta 5 Sur en San Carlos: paso soterrado se inundó «a tope»

«Una vez que baje la agresividad del río podremos evaluar (la situación), precisa De la Fuente. «Me señalan que esto no se producía hace más de 70 años en el territorio y la cantidad de metros cúbicos a los que llega el río es impresionante», expresa.

En la semana, personal del Ministerio de Desarrollo Social llegó a la zona a aplicar la ya famosa encuesta FIBE, un instrumento que busca evaluar los daños que dejó la catástrofe.

Mientras, decenas de familias esperan una solución definitiva para restaurar el camino. Algo que, por lo bajo, implicará obras de relleno y fortalecimiento de todo el terreno que fue azotado por el caudal. Por ahora, el camino provisorio les permite conectar con el resto de la región.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.