IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Roble #531

«Madre y tierra»: artista local expone en Casa de Violeta Parra, en San Carlos

El trabajo de Gisselle Ávila, diseñadora de profesión, explora el vínculo materno y la expresión generacional de la mujer. La exposición finaliza el 31 de julio.
La exhibición estará hasta el 31 de julio de 2023 en la Casa Museo Violeta Parra.
La exhibición estará hasta el 31 de julio de 2023 en la Casa Museo Violeta Parra.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«Madre y tierra» es el nombre de la exposición que se estará exhibiendo hasta el 31 de julio en San Carlos (Región de Ñuble). Su autora es la artista local Gisselle Ávila.

Ávila precisó a LA FONTANA que se trata de una muestra de esculturas que aluden a la vinculación entre las mujeres y la naturaleza. En sus palabras, se trata de proteger la vida.

«Aluden al llamado de proteger la vida, de proteger la naturaleza, de proteger a las mujeres como fuente de vida, de respetarlas y de conocer el daño que se ha hecho a ellas. Es una exposición muy bonita, bien emotiva y con harto significado», expresó la también diseñadora.

Lee también: Adiós a Cecilia, la incomparable: a los 79 años fallece la cantante nacional

Las piezas fueron creadas entre 2021 y 2023, están hechas de cerámica y madera recolectada de las vigas de una construcción de adobe, que se cayó producto del terremoto de 2010. También utilizó metales reciclados.

Entender a las mujeres «como una tribu»

«También se habla del vínculo que existe entre las mujeres como tribu, como comunidad, el vínculo que está entre las madres y las hijas, entre las madres y sus hijos en general, cómo se protegen entre las abuelas y toda la sabiduría que podemos encontrar en las abuelas y en la naturaleza», aseveró la autora.

Gisselle también comentó que hizo un rescate de flora nativa que quedó plasmada en las esculturas. «Yo recolecto plantas del bosque esclerófilo que hay en la zona y lo trato de plasmar. Hay muchos rescates de la flora nativa y también quiero que queden muy representados en mis esculturas».

Relacionado: La magia del circo llenó el centro cultural de San Carlos en dos funciones

Sobre la autora de la exposición

Es la primera vez que Gisselle Ávila expone esculturas en San Carlos, aunque ha tenido otras exposiciones a lo largo del país. «En este momento estoy también presentando una exposición conjunto al concurso de arte joven, al cual fui seleccionada en la pinacoteca de la Universidad de Concepción», adelanta a LA FONTANA.

«Y próximamente tendré otra exposición en septiembre en San Carlos nuevamente», se proyecta. Por de pronto, su actual muestra estará disponible hasta el 31 de julio, en la Casa Museo Violeta Parra, ubicada en calle Roble #531.

Te podría interesar: San Nicolás tendrá las primeras viviendas «industrializadas» de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.