IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En modalidad flexible

Más de 3 mil adultos cursan educación básica y media en Ñuble

Durante lo que va de agosto, han rendido exámenes que les permitirán aprobar y certificar su formación ante el mundo laboral.
Los exámenes fueron rendidos la semana pasada.
Los exámenes fueron rendidos la semana pasada.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre el miércoles 2 y el domingo 6 de agosto, más de 3 mil 500 adultos en la Región de Ñuble rindieron exámenes, en la modalidad flexible, para la certificación de su educación básica y media.

Se trata de pruebas que les permiten, a todos los mayores de 18 años, volver a estudiar para poder darle un cierre a su etapa escolar. Las actividades se enmarcan en los planes nacionales de educación para adultos, que permiten nivelar estudios sin costo.

Lee también: Ñuble en alerta roja por nuevo sistema frontal y posibles marejadas

Al respecto, el Seremi de Educación, César Riquelme, destacó que es una iniciativa que los ayudará a ingresar al mundo laboral y que tiene un profundo impacto en lo social.

«Les permite ir a clases presenciales los sábados a aquellas personas que trabajan o tienen otras responsabilidades. Es un programa del Ministerio de Educación con el que se pueden acreditar ambos niveles de enseñanza», remarcó el funcionario.

Vale remarcar, además, que quienes no logren aprobar algunos de los ramos, tendrán otras dos oportunidades para repetir los exámenes correspondientes.

Relacionado: Nueva empresa se adjudica reparaciones de Escuela Rucapequén

Cuentan con modalidad flexible

Dada la realidad de miles de adultos que ya trabajan, los planes educativos ofrecen alternativas flexibles. La opción consiste en diversos horarios, frecuencias y duración de las clases, adaptándose a las necesidades y condiciones de vida de sus participantes, manteniendo el caracter de gratuito.

También utiliza estrategias pedagógicas que consideran los conocimientos previos y ritmos de aprendizaje de los participantes, facilitando su reincorporación al sistema educativo.

Finalmente, las clases se desarrollan en lugares cercanos al domicilio o al trabajo de las y los estudiantes, ayudando en su concurrencia a clases.

Sigue leyendo: Diputados piden explicaciones a Subsecretario de Pesca por apelar a fallo por uso de costa en Ñuble

Una oportunidad para mejores opciones laborales

Una de las beneficiadas con este sistema fue Gloria Pérez, quien cursó las pruebas para certificar su educación en primero y segundo medio, lo que le dará más facilidades para estudiar gastronomía.

Misma situación ocurrió con Víctor Ramírez, quien trabaja como ayudante de un apicultor en la región. «La oportunidad se me puso en las manos, para dar exámenes, por el trabajo», aseguró el hombre.

Así, más de 3 mil adultos de la región esperan, con ansias, finalizar los cursos de nivelación de estudios y contar con la formación básica y media que hoy exige el mundo laboral.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.