IR A LA RADIO

El Gobierno en regiones

La reciente semana, tres gremios emblemáticos se reunieron con el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Gabriel Pradenas, cargo cuya función es representar al Presidente de la República, Gabriel Boric, en la zona.

Reunirse con Pradenas, si todo marcha como corresponde, es el símil a reunirse con Boric, pero para los gremios que sostuvieron la reunión -la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Comercio de Chillán y la Asociación de Agricultores- al parecer no es lo mismo. Esto, porque precisamente los tres órganos pidieron a Pradenas reunirse directamente con Boric, cuando venga el próximo 20 de agosto a presenciar el tradicional desfile de fuerzas armadas y organizaciones civiles en memoria de Bernardo O’Higgins, quien nació en esa fecha en lo que hoy es Chillán Viejo.

Si los gremios piden, expresamente, conversar con el mandatario -reflejando que no les basta dialogar con su representante- es porque, entre líneas, asumen que por más que la delegación lleve el nombre de “Presidencial”, de eso tiene sólo el nombre. O también, quizás, porque asumen que conversando sólo con autoridades de Gobierno en regiones no se logra mucho.

La premisa, que probablemente no dirán expresamente los gremios pero se subentiende al analizar brevemente la acción, es una muestra de que, por más regionalismo que hayan pregonado, la hoy administración Boric no es suficiente. Algo pasa en la gestión del Estado, algo que genera que quienes quieran tener cambios en su región no se conformen con hablar con delegados, sino soliciten hablar directamente con quien encabeza el Ejecutivo.

Los gremios manifestaron al delegado Pradenas su preocupación por dos temas: la alta pobreza, que tuvo a la CASEN posicionando a Ñuble como la región más pobre porcentualmente hablando; y la red de suministro eléctrico, que lleva meses despertando dudas -porque actualmente la línea de transmisión que sostiene a Ñuble, ese cable gigantesco que atraviesa todas las regiones del país, es débil y necesita ser fortalecido-.

Ambos son problemas muy de región, muy de Ñuble, y deben ser la prioridad del Gobierno, pero del Gobierno que está en la zona. Sólo así le bastará a las asociaciones conversar con los delegados y no pedir audiencia con sus superiores.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.