IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Conversaron con delegado Pradenas

Gremios de Ñuble piden al Gobierno mejorar red eléctrica y enfrentar indicadores de pobreza

Constructores, agricultores y comerciantes pidieron a la delegación un diálogo con el presidente Boric el próximo 20 de agosto.
La reunión se llevó a cabo a fines de la semana pasada.
La reunión se llevó a cabo a fines de la semana pasada.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras reunirse con el Delegado Presidencial de la Región de Ñuble, Gabriel Pradenas, distintos gremios solicitaron conversar directamente con el Presidente, Gabriel Boric, para pedir soluciones a lo que, declaran, son temas urgentes en la región.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Cámara de Comercio y la Asociación de Agricultores estuvieron presentes en la reunión que se llevó a cabo en la Delegación Presencial.

Uno de los puntos a tratar es mejorar el suministro eléctrico en la zona, pues buscarán la aprobación del proyecto que cambia la legislación sobre la electricidad.

«Los obstáculos en la transmisión representan uno de los principales desafíos que obstaculizan la implementación de inversiones en nuestra región«, remarcó el presidente de la CChC de Ñuble, Ricardo Salman.

Siguiendo esa misma línea, el dirigente aseguró que «nuestro objetivo es abordar asuntos apremiantes en nuestra región, que explican la alarmante tasa de pobreza y pobreza extrema en Ñuble, la más elevada a nivel nacional».

Lee también: Socorro Andino sufre por falta de fondos: piden ser parte del presupuesto estatal

Pidieron reunirse con Boric

A raíz de la visita del presidente Boric a la región, el próximo domingo, 20 de agosto, es que dio la reunión entre las organizaciones y el delegado Pradenas, para buscar que se genere un diálogo con el Jefe de Estado.

En caso de que se logre el encuentro con la máxima autoridad del país, sería posterior a la conmemoración del natalicio de Bernardo O’Higgins, que se celebrará con un acto cívico-militar.

«Hubo una buena recepción y esperamos que se dé esta instancia con el Presidente Boric para hacer entrega de esta enorme preocupación que embarga a Ñuble, sobre todo por el hecho que hemos alcanzado los niveles de pobreza más altos de todo el país«, reiteró el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Lama.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.