IR A LA RADIO

Buses, micros y colectivos

Prácticamente la mitad de Chillán resentirá el paro de 24 horas que, este martes 15, por la tarde, anunció el Sindicato de Trabajadores de la Locomoción Colectiva de la Región de Ñuble para la Línea N°4. La movilización tiene el carácter -según dijeron- de “alerta”, es decir, es sólo un aviso de las medidas que, si la situación sigue, podrían tomar.

¿Qué acusan? Los choferes implicados denuncian malas prácticas por parte de las empresas a cargo, además de dar cuenta de irregularidades como el trabajo durante fines de semana seguidos o, en palabras textuales, “que los bonos del Gobierno sólo lleguen a los empresarios” y no a quienes echan a andar las máquinas.

La situación estresará más de la cuenta al transporte chillanejo, ya que quienes se movilizaban con estos microbuses deberán buscar otras alternativas: viajar en otras líneas, tomar taxi o aplicaciones de transporte o conseguir un vehículo privado.

Si bien las irregularidades que, de constatarse, complicarían al empresariado tras la Línea 4, corresponden al mundo privado, no deja de evidenciar una situación de materia pública: la realidad del transporte en la región.

Hay avances e incluso innovación: la ejecución del sistema de pago 100% digital habilitado en las micros que circulan de manera interna en Chillán son un notable paso para mejorar y optimizar la dinámica del viaje, pero también genera otras desigualdades: mientras en la capital regional los pasajeros pueden costear una tarifa, en varios casos, rebajada con subvención estatal y además de manera digital (con tarjeta o aplicación) en zonas de viajes interurbanos como Bulnes, San Carlos o Quirihue, los precios siguen agobiando a quienes deben movilizarse por trabajos o estudios.

Un claro ejemplo es lo que ocurre con la tarifa mínima en las empresas que circulan entre Chillán y San Carlos (todas independientes pero con tarifas muy similares), donde moverse sólo un par de kilómetros por la Ruta 5 Sur cuesta, a los pasajeros adultos, exactamente mil pesos: por sólo unas monedas más la tarifa iguala a la intermedia y a casi a la Chillán-San Carlos.

Es, sin duda, la denominada desigualdad territorial, porque en zonas metropolitanas como el Gran Santiago o el Gran Concepción moverse la misma distancia sale incluso sólo trescientos o cuatrocientos pesos. Un tema que preocupa y ante el cual los consumidores están indefensos.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.