IR A LA RADIO

¿Cambió algo el cambio de Gabinete?

Y llegó el día. Casi tan esperado por algunos como la abrupta renuncia del ministro Jackson, ayer miércoles 16 de agosto se concretó el tercer cambio de Gabinete de la administración del presidente Gabriel Boric.

Y, aunque incluso su propio sector -el denominado socialismo democrático (si bien Boric no lo integra, este sí integra su Gobierno, por lo que podemos llamarle sector teóricamente afín)- esperaban un gesto hacia el bullado Caso Convenios, removiendo o al menos cambiando al Ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes, esto no ocurrió.

Eso sí, hubo cambios que, hasta hace algunas semanas, al parecer eran inconcebibles en Palacio. Salió el criticado Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila -criticado por sus mismos colegas docentes, del Colegio de Profesores, quienes la semana pasada incluso le amenazaron con irse a un paro nacional indefinido, de no concretarse su petitorio que, dentro de varios temas, incluye promesas de Gobierno que La Moneda, hasta ahora, ha incumplido-.

Otra renuncia también esperada desde los gremios fue la de Jaime de Aguirre: el célebre exdirector de televisión -que llegó a encabezar Televisión Nacional de Chile- no pudo conciliar apoyos dentro del mundo cultural, ni menos literario -para la historia quedará el innecesario lapsus de la Feria del Libro de Frankfurt, instancia a la que él, como jefe del Ministerio de las Culturas, declinó ir, a pesar del potencial que para el ecosistema de las letras la instancia significaba-.

Sin embargo, a nivel de partidos, casi todo queda igual, o al menos, dentro de las mismas coaliciones -si podemos seguir llamándole coalición a instancias tan dispares como el Frente Amplio y la exconcertación, cuyos dardos van y vienen bastante seguidos-.

Salió Jackson, de Revolución Democrática, pero llegó Javiera Toro, de Comunes. Y al puesto de ella llegó Marcela Sandoval, de RD. Salió Ávila de Educación pero llegó Nicolás Cataldo, del Partido Comunista -un enroque que mantiene al bloque FA/PC en la cartera- y la salida de la radical Marcela Hernando fue suplida por su correiligionaria Aurora Díaz.

En síntesis, unos cuantos ajustes “cosméticos”, como dirán algunos. Cambian las personas pero siguen los mismos partidos detrás.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.