IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Equipados para patrullar en el campo

Una camioneta y tres motos reforzarán patrullajes de Seguridad Municipal en San Carlos

$40 millones entregó el Gobierno al municipio local, que si bien no tiene facultad para detener o realizar operativos policiales, trabajará junto a Carabineros.
Los vehículos adquiridos. Foto: Municipio.
Los vehículos adquiridos. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una camioneta 4×4 y tres motocicletas son la última adquisición de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Carlos (Región de Ñuble). Los vehículos fueron adquiridos tras el traspaso de $40 millones por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Gobierno central.

Los automóviles fueron entregados al equipo municipal el pasado miércoles, 16 de agosto, junto a autoridades del Gobierno en la zona. El objetivo de la adquisición es realizar patrullajes para «disminuir los delitos e incivilidades en los territorios focalizados de la comuna«, explicaron desde Prevención del Delito.

El coordinador regional de seguridad, Jorge Muñoz, agregó que al trabajo que hace Seguridad Municipal se le suman las labores en conjunto con policías. «Reforzarán los patrullajes y talleres comunitarios, junto con robustecer la labor con el programa OS-14 de Carabineros«, dijo.

Lee también: San Carlos: 15 años de cárcel para condenado por homicidios frustrado y consumado

Funcionarios no tienen mismas facultades que policías

En esa línea, el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, anunció que pronto firmará otro convenio, esta vez con el OS-14 de la policía uniformada. Esto «significará que un carabineros saldrá junto a un funcionario de seguridad municipal en los patrullajes, para intervenir y detener ante un delito«, explicó el edil.

De concretarse, el municipio local resolvería -al menos administrativamente- el gran talón de Aquiles de las oficinas de Seguridad Municipal en todo el país: no cuentan con las mismas facultades que las policías.

Es más, la legislación es clara en delimitar el trabajo municipal en cuanto a la seguridad: «no pueden invadir las atribuciones de los organismos competentes en la materia», declara la Ley 18.695 y lo reitera la Contraloría.

Por ello, es clave el trabajo coordinado, en este caso, con Carabineros: sólo así se podrán llevar a cabo detenciones, recopilación de evidencia y operativos policiales.

Relacionado: Nuevo Sistema Nacional de Seguridad Municipal: comunas recibirán fondos por nivel de vulnerabilidad

Vehículos 4×4

Los nuevos vehículos adquiridos cuentan con tracción todo terreno, por lo que están capacitados también para realizar patrullajes en zonas rurales si el municipio así lo instruye.

Fueron entregados a la Dirección de Seguridad Municipal y pronto podrán ser vistos por las calles de la comuna. El proyecto que transfirió los recursos también contempla talleres y capacitaciones a organizaciones sociales.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.