IR A LA RADIO

Mejorar la línea de transmisión de Ñuble

Es una materia compleja y llena de tecnicismos pero, en simple, es nuestro cable con que la región se conecta con el resto del país y obtiene electricidad -porque claramente la energía con que se alimentan hogares, servicios y empresas, no proviene de aquí mismo-. Se trata de la denominada línea de transmisión de energía de Ñuble, que conecta con Maule y Biobío -y si le sumamos la conexión de gasoductos, incluso viaja hasta la Argentina.-.

Es esa red la que hoy no da, literalmente, el ancho. De hecho, en verano se vivieron varios cortes de electricidad que tuvieron a la región en vilo, porque se activaron mecanismos de seguridad ante robo de cables y se dejó de transmitir la electricidad -y, como no hay una alternativa de emergencia, lisa y llanamente dejó de recibirse el suministro por unas cuantas horas-.

Es una falencia grave que hoy, a más de cuatro años de crearse la Región de Ñuble, busca ser solucionada. Para la historia quedarán, por ejemplo, los informes técnicos donde se detallaba esta realidad y que, por algún motivo desconocido, fueron ignorados por los gobiernos de Bachelet 2 y Piñera 2, que instituyeron y pusieron en marcha la región, o -si no fueron ignorados- fueron postergados.

El hecho es solo una de las tantas falencias de la que hoy es la región más pobre del país y adolece de varias otras cosas -como mobiliario y oficinas provinciales, que viene alegando la ANEF desde 2018-.

El proyecto de ley que promete el Ministerio de Energía para resolver el asunto de la línea de transmisión traerá soluciones, pero evidencia una vez más el centralismo. Fue elaborado en Santiago y deberá ser aprobado en el Congreso, como cualquier ley, para recién promulgarse y ejecutarse.

¿Era el único camino? ¿No existe una vía menos burocrática? Al parecer, la alternativa del proyecto de ley -que se enmarca en la denominada Ley Marco Medio Ambiente, cuya ejecución busca ser uno de los logros de la administración Boric- es el camino más corto y “mata varios pájaros de un tiro”, porque compromete un modelo de acción en cada región que lo solicite.

Así, la Región de Ñuble depende, una vez más, de los votos parlamentarios para solucionar uno de sus problemas. Eso sí, el proyecto promete.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.