IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Similar a lo decretado en febrero

Declaran Emergencia Agrícola por inundaciones en Ñuble: habrá ayudas para agricultores

Se entregarán bonos y, además, el Estado comprará forraje y alimento para apoyar a ganaderos de zonas aisladas.
El presidente en un punto de prensa desde O'Higgins. Foto: Captura de pantalla
El presidente en un punto de prensa desde O'Higgins. Foto: Captura de pantalla
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este martes, 22 de agosto, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció el decreto de Estado de Emergencia Agrícola para las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Esto, por el actual sistema frontal que ha producido intensas lluvias e inundaciones -y que tienen a esta parte del país en Estado de Catástrofe-.

El mandatario anunció la medida desde Colchagua, en la Región de O’Higgins, en medio de su visita a las zonas afectadas. «He decidido decretar Estado de Emergencia Agrícola para facilitar los recursos para los sectores ganaderos, agricultores y apicultores«, aseveró.

Lee también: Gral. Jorge Salinas será Jefe de Defensa en Ñuble durante la catástrofe

No es la primera vez que la Región de Ñuble enfrenta este tipo de medidas. De hecho, para los incendios de febrero de este año, se decretó una medida igual, y prácticamente todo el centro y sur del país se encuentra en otra emergencia agrícola: por la sequía y escasez hídrica.

En total, serán 117 las comunas -entre las cuatro regiones- que estarán bajo las medidas. «Este es el lugar donde se produce parte importante de los alimentos que se consumen en Chile, y por lo tanto nos vamos a poner de pie. Tenemos que ponernos de pie y el Estado tiene que estar presente», expresó el Jefe de Estado.

Relacionado: Durante la catástrofe: red asistencial de Ñuble sigue funcionando al 100%

Facilitar recursos

La medida, justificó el mandatario, «se enmarca en la Ley de Presupuestos del Sector Público, y se complemente con las ayudas vigentes por el sistema frontal que tuvimos hace siete semanas (en junio). Nos va a permitir agilizar la entrega de las ayudas necesarias».

En esa línea, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, precisó que hay ayudas económicas que llegarán los primeros días del próximo mes. «La primera semana de septiembre se entregan las ayudas del catastro por la emergencia anterior, que van desde los $500 mil a los $5 millones por agricultor«.

Respecto al decreto de Emergencia Agrícola, el jefe de la cartera puntualizó que «nos permite rápidamente hacer lo que hicimos en los incendios: facilitar las compras«. «Vamos a estar la próxima semana distribuyendo alimentación y forraje, particularmente en zonas aisladas«, comprometió el ministro.

Sigue leyendo: Gobierno decreta Estado de Catástrofe para Ñuble por inundaciones: el tercero en menos de un año

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.