IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fiscalía Nacional Económica

Min. de Agricultura pidió investigar alza en precio de papas: «Pueden estar aprovechándose del pánico»

La cartera solicitará formalmente a la Fiscalía Nacional Económica indagar sobre las repentinas subidas de precio en zonas afectadas por inundaciones.
Papas ya cosechadas. Foto: Pixabay.
Papas ya cosechadas. Foto: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aseguró que están preparando un informe para que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) pueda realizar una investigación formal y «ver si efectivamente hay colusión de actores» tras el alza del precio de las papas.

Esto, debido a las acusaciones tanto en redes sociales como en ferias libres, que surgieron por un subida de precios en alimentos en las zonas más afectadas por el sistema frontal.

Relacionado: Balance oficial: inundaciones dejan 294 damnificados y más de 11 mil afectados en Ñuble

Pueden haber personas que se aprovechan del pánico cuando debería haber solidaridad estructural; hay denuncias que en algunos mercados mayoristas hay camiones con papas pero no las están vendiendo, entonces pueden haber fenómenos de especulación”, indicó en Radio Cooperativa.

Valenzuela aseguró «nos llegó información de parte de dirigentes de la Asociación de Ferias Libres de que en algunos mercados mayoristas hay camiones con papa, pero sin embargo no las están vendiendo. Entonces pueden haber fenómenos de especulación«.

Respecto al precio de la papa, el titular de Agricultura enfatizó en que «en los momentos en que hay puntos aislados en Constitución, entonces ahí pueden haber aprovechadores que se aprovechan del pánico en una circunstancia que debiera haber solidaridad estructural».

Lee también: Declaran Emergencia Agrícola por inundaciones en Ñuble: habrá ayudas para agricultores

Un tercer temporal sería catastrófico

Aún así, sólo con el primer frente fueron 20 mil las hectáreas que se perdieron totalmente o casi en su totalidad. “Si hubiera un tercer evento, puede ser muy dañino para el sector vitivinícola y de exportación”, advirtió el ministro.

En ese sentido, el Secretario de Estado explicó que se vienen los proceso de raleo en primavera en el sector vitivinícola y que hasta el momento no ha sido afectado “de manera dramática”.

Un tercer escenario igual sería catastrófico.  “Sería muy dramático aunque haya medidas de mitigación que se están desplegando”, señaló el jefe de la cartera.

Sigue leyendo: Gral. Jorge Salinas será Jefe de Defensa en Ñuble durante la catástrofe

Ayudas del Gobierno

Respecto a las ayudas que entregará el Gobierno, Valenzuela detalló que son “más de $20.000 millones pactados para limpiar los canales y que no sean factores de inundación” y otros “$7.500 millones para bonos de reactivación económica de agricultura familiar campesina».

«Entre $500 mil a $5 millones dependiendo de la afectación. Y créditos de 1,5% anual en el caso de los actores que están en INDAP. Sólo en Maule van $18 mil millones puestos por el Banco Estado en los créditos Siembra por Chile”, explicó.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.