IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Podrían dañar infraestructura marina

Alerta por marejadas en costas de Ñuble: se esperan olas de hasta 6 metros

Senapred activó protocolos de manera preventiva y la Marina recalcó que, quienes estén en el litoral, deben alejarse del borde costero.
Olas del mar. Foto: Pixabay.
Olas del mar. Foto: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta seis metros de altura podrían tener las olas que se esperan, desde este miércoles 29 de agosto, en el litoral del centro del país. Las proyecciones obligaron una de una alerta temprana preventiva para la Región de Ñuble.

Así lo informó el Servicio Nacional de Prevención ante Desastres (Senapred), a través del documento que fue emitido en varias regiones del país. Concretamente, desde el Golfo de Penas (Región de Aysén) hasta Arica se verán afectados por las marejadas.

El fenómeno iniciará este miércoles y se podría extender, por lo bajo, hasta este jueves 30 de agosto.  Según informó el portal Meteored, las olas podrán bordear entre los cinco y seis metros, por lo que el llamado a no adentrarse en la costa es sumamente relevante.

Las olas podrían generar «sobrepasos y daños a la infraestructura del borde costero«, por lo que se deberán evitar actividades náuticas, puntualizó el servicio.

Alerta temprana preventiva

La alerta temprana activó protocolos en prácticamente todos los servicios públicos de Ñuble y las demás regiones afectadas. Por ello, el Estado debería estar preparado para responder ante eventuales emergencias.

Desde la Gobernación Maritima de Valparaíso, el Comandante Gonzalo Concha reiteró los llamados de alerta para todos quienes recorran el litoral en la zona norte, centro y sur del país.

«Se prevén que las marejadas se mantendrán, entre Golfo de Penas y Constitución, hasta el día jueves; y en el tramo central y norte, hasta el viernes«, precisó el funcionario.

Al mismo tiempo, la Marina hizo un llamado a alejarse de roqueríos, cualquier zona del borde costero y evitar exponerse a la rompiente de las olas.

¿Por qué se producen las marejadas?

En palabras simples, las olas son generadas por vientos locales o desde el interior del océano. En este caso, coincidirá con luna llena, por lo que el mar está en su marea más alta del mes.

Las mareas son potenciadas por vientos, los mismos que pueden presentarse en cualquier zona del continente. Las olas, consigna Meteored, pueden viajar cientos o miles de kilómetros y afectar por varios días a las actividades marinas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.