IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Reiteran llamado a reclamar por cortes de luz irregulares en Ñuble

En medio de las lluvias e inundaciones, cerca de 19 mil hogares quedaron sin suministro. Daños y malas prácticas pueden ser denunciados.
Corte de luz. Foto referencial: Pixabay.
Corte de luz. Foto referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En medio del sistema frontal que trajo inundaciones y un Estado de Catástrofe para la Región de Ñuble, un 8% de la totalidad de clientes se vieron afectados por diversos cortes de luz.

El porcentaje totalizó alrededor de 19 mil clientes que, de alguna u otra manera, vieron interrumpido su suministro a lo largo del temporal.

Ante esta compleja situación, tanto el Ministerio de Energía como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) llamaron a reclamar en caso de caída de servicio, para que quede registrada.

Relacionado: Llega la ayuda tras la catástrofe: familias de Cobquecura reciben canastas y kits de limpieza

¿Cómo reclamar?

Se pueden dejar reclamos a través del sitio web www.sec.cl o, también, mediante los teléfonos de atención ciudadana al 600 6000 732 o al fono 2 2712 7000.

Una vez que se ingresa a la página, se debe ingresar el número de cliente en la sección «Atención Ciudadana». De esa forma, la interrupción quedará registrada en el sistema, lo cual permite a la SEC fiscalizar la pronta reposición del suministro.

El Seremi (S) de Energía, Erick Solo de Zaldívar, remarcó que «es primordial que hagan el reclamo, mediante las plataformas habilitadas de la SEC y, también, en la respectiva compañía eléctrica, puesto que eso permite una mayor trazabilidad de los sectores afectados y una menor tardanza en la reposición«.

Mientras que el director regional de la SEC, Víctor Pérez, aseguró que «instruimos a las empresas adoptar todas las medidas necesarias para asegurar la continuidad del suministro, y en el caso de que se registren cortes de luz, que el servicio se pueda recuperar lo antes posible«.

Lee además: Ficha básica de emergencia permitirá realizar catastro tras inundaciones en Ñuble

Monitoreo a las empresas eléctricas

Pérez también señaló que «durante el desarrollo del sistema frontal hemos estado monitoreando el desempeño de las empresas, verificando los trabajos de recuperación para que se realicen conforme a lo que establece la normativa».

Finalmente, el funcionario enfatizó en que las compañías deben reforzar sus cuadrillas de recuperación junto a los centros y canales de atención, para preocuparse de los habitantes en su zona de concesión.

Lo más leído: Avalancha en Nevados de Chillán: personas extraviadas fueron rescatadas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.