IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

LA FONTANA TE EXPLICA

Gobierno decreta dos días de duelo nacional: qué es y cuándo será

Instituciones, policías y Fuerzas Armadas deberán izar banderas a media asta tras la muerte de Guillermo Teillier (PC).
Bandera a media asta frente a La Moneda. Foto de archivo: @ximenaguilera
Bandera a media asta frente a La Moneda. Foto de archivo: @ximenaguilera
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Bandera a media asta, suspensión de actividades y minutos de silencio. Con estos símbolos y actividades, el Estado chileno homenajeará la memoria de quien fuera el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.

Esto, tras un decreto del Gobierno que oficializará los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto como «días de duelo nacional». Fue el propio presidente Boric quien confirmó la medida a través de Twitter.

Así lo informó LA FONTANA: Falleció Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista

Horas más tarde, las distintas delegaciones presidenciales del país, emitieron un comunicado desde el Ministerio del Interior.

La Moneda justificó la medida destacando que «Teillier desempeñó un rol activo en la lucha contra la dictadura militar. Y, durante la transición democrática, ejerció como diputado por el Distrito 28«. El fallecido político fue diputado desde 2010 hasta 2022.

Te puede interesar: Reiteran llamado a reclamar por cortes de luz irregulares en Ñuble

¿En qué consiste el duelo nacional?

Dentro del mismo documento, el Ministerio del Interior detalló en qué consistirá este decreto de dos días de duelo en todo el país.

Se suspenderán todos los actos del Gobierno que revistan carácter de festejo, indica el decreto. Asimismo, las banderas chilenas existentes en todas las reparticiones públicas y edificios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán izarse a media asta.

Lo más leído: Avalancha en Nevados de Chillán: personas extraviadas fueron rescatadas

En paralelo, también todos los lugares instituciones de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policías de Investigaciones deberán sumarse y mostrar luto con banderas a media asta.

Y, si bien no forma parte de la normativa, los minutos de silencio y las menciones al fallecido en discursos, actividades oficiales o ceremonias protocolares forman parte también de la dinámica de los duelos nacionales.

El último duelo nacional decretado por el Gobierno ocurrió hace sólo cuatro días, con la muerte del exministro Belisario Velasco.

Al fallecido dirigente democratacristiano el Estado le rindió los mismo honores que este jueves y viernes se realizarán a la memoria de Teillier.

Sigue leyendo: ¿Quién fue Guillermo Teillier? 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.