IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

"Puente El Ala y la memoria del río"

«La memoria del río»: presentan libro sobre violaciones a derechos humanos en Ñuble

La publicación de Ruby Weitzel recorre lo ocurrido en la zona tras el golpe de Estado. En menos de un año desaparecieron más de 80 ñublensinos.
Ruby junto a la foto de su hermano asesinado.
Ruby junto a la foto de su hermano asesinado.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este viernes, 8 de septiembre, en el Teatro Municipal de Chillán (Región de Ñuble), se presentará el último libro de la destacada periodista Ruby Weitzel, llamado «Puente El Ala y la memoria del río».

A 50 años del Golpe de Estado de 1973, que se cumplen el lunes, 11 de septiembre, el volumen narra la detención, desaparición y asesinato de su hermano.

También trata las historias de hijos, esposos, padres, hermanos y de dos mujeres, una de ellas embarazada, que caminaron sobre suelos chillanejos hasta sus respectivas desapariciones.

Según la investigación periodística de Weitzel, entre el 11 de septiembre y el 20 de diciembre de 1973, 84 personas de la Provincia de Ñuble fueron desaparecidas por agentes del Estado, de las cuales solo se encontraron a 26.

Vale señalar, además, que recién en mayo del año pasado se le acusó al general (r) Patricio Jeldres como autor de los homicidios de Patricio Weitzel y Gabriel Cortez.

Para el lanzamiento del libro, estarán presentes la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Ñuble, además del Consejo Regional Ñuble del Colegio de Periodistas.

Lee también: Municipalidad de San Carlos quita título de hijo ilustre a Augusto Pinochet

Generar un espacio de encuentro y reflexión

«La conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado tiene el objetivo de generar un espacio de encuentro y reflexión de la sociedad chilena, y se sostiene en la importancia de la democracia como valor transversal«, remarcó la Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo.

Continuando esa línea, la autoridad dijo que este texto invita a recordar la memoria histórica del país, específicamente la de Ñuble.

También, la presidenta del Colegio de Periodistas en Ñuble, Luz Gabriela Vega, aseguró que «es un libro muy especial para Ruby Weitzel.

A pesar de estar lleno de dolor, es sin duda un acto de amor hacia su familia y el ser nosotros, como Consejo de Periodistas de Ñuble, parte de este homenaje, nos llena de orgullo».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.