IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Noticias de Asia

India podría cambiar de nombre: proponen nombrarla «Bharat»

Uno de los países con la población más grande del planeta podría dejar de denominarse tal como le conocemos. ¿El motivo? acá te lo contamos.
El Taj Mahal, uno de los mausoleos más famosos del mundo, se ubica en India. Foto: Pixabay
El Taj Mahal, uno de los mausoleos más famosos del mundo, se ubica en India. Foto: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La India se encuentra en medio de un debate sobre la posibilidad de cambiar su nombre a «Bharat» como parte de un esfuerzo por dejar atrás su pasado colonial bajo el dominio del Reino Unido.

Esta propuesta ha cobrado fuerza recientemente y ha generado discusiones tanto políticas como sociales. Los rumores sobre la posibilidad de renombrar a la India comenzaron a circular cuando se enviaron invitaciones para la cumbre de Nueva Delhi a líderes de Estado y ministros del G20.

También en Mundo: Terremoto en Marruecos deja al menos 820 muertos y cientos de heridos

En las cartas, Droupadi Murmu firmaba como «presidenta de Bharat«. La denominación «Bharat» es una de las dos oficialmente reconocidas en la Constitución india y tiene sus raíces en los antiguos textos hindúes escritos en sánscrito.

El papel del Partido Bharatiya Janata (BJP)

El Partido Bharatiya Janata (BJP), actualmente en el poder en la India, ha liderado una campaña en contra del uso de la denominación en inglés, «India». Incluso el primer ministro, Narendra Modi, suele referirse al país como «Bharat».

Fuentes gubernamentales anónimas revelaron que los diputados del BJP podrían presentar una resolución para otorgar preeminencia al uso oficial de «Bharat» en una sesión extraordinaria del Parlamento programada para septiembre.

Implicaciones políticas y electorales

La invitación en la que la presidenta se autodenomina líder de «Bharat» también ha sido interpretada en clave electoral.

Una coalición opositora, liderada por el histórico Partido del Congreso (INC) de la dinastía Nehru-Gandhi y conocida como «INDIA» (Alianza Inclusiva de Desarrollo Nacional de la India), ha surgido recientemente de cara a las elecciones generales de 2024.

Esta agrupación considera que el uso de «Bharat» en la invitación es un intento de minimizar su importancia.

El Partido del Congreso expresó su opinión en las redes sociales, afirmando: «En la carta de invitación enviada por la presidenta a los invitados del G20 se utiliza la expresión ‘República de Bharat’ en lugar de ‘República de la India’. ¿Tanto miedo le tiene a INDIA?».

El posible cambio de nombre de la India a «Bharat» continúa siendo un tema de debate en la nación, y su evolución será seguida de cerca en el ámbito político y social.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.