IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan gubernamental partió en junio

Ñuble: tasa de homicidios se reduce a la mitad durante lo que va del 2023

Autoridades atribuyen cifras favorables al Plan Calles Sin Violencia. Van seis detenidos por asesinato en el territorio.
Detención policial.
Detención policial. Fotografía de referencia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 53% han disminuido los homicidios en la Región de Ñuble en lo que va de 2023 respecto al año anterior. Así lo informó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la Delegación Presidencial.

Las cifras fueron bien recibidas por las instituciones gubernamentales, que muestran una clara baja de los casos. Las autoridades atribuyen la cifra a la implementación del plan Calles sin Violencia.

Dicha iniciativa comenzó a funcionar el pasado 19 de junio en Chillán, así como en todas las capitales regionales del país. Hasta la fecha, han sido detenidas seis personas en Ñuble como presuntos autores de homicidio.

Recomendado: Convocan a manifestación por accidentes y baches en Ruta N-48 de Quillón

Controles y fiscalizaciones del plan

Desde que se implementó el plan, se han realizado en la zona 1.631 controles y fiscalizaciones, resultando en la detención de 136 personas y cursando 440 infracciones.

Carabineros ha requisado 284 armas, mientras que otras 50, en conjunto con 850 municiones, fueron entregadas de forma voluntaria.

Por su parte, el Ministerio Público recibió 71 denuncias, mientras que la Policía de Investigaciones fiscalizó a 20 personas, todas residentes de Chillán.

El jefe de la Prefectura PDI Ñuble, Prefecto Héctor Marín, expresó que “la implementación de estrategias para combatir el narcotráfico ha arrojado un 200% de drogas incautadas más que el año anterior”.

Te podría interesar: Prisión preventiva para tres detenidos en Peaje Santa Clara por tráfico de drogas

Tres focos principales

Respecto al plan, el Delegado Presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas, remarcó que «tenemos que atacar la delincuencia en dos grandes ejes, a corto y a largo plazo».

Además destacó que «contamos con el Plan Calles Sin Violencia, que hace un énfasis en la persecución penal, también en la incautación de drogas, armas y la captura de sujetos de interés público buscados por la justicia».

Finalmente, el Fiscal (s) Regional, Álvaro Hermosilla, enfatizó en que la Fiscalía trabaja en tres focos principales: los homicidios, la persecución de armas y la búsqueda de delincuentes con órdenes de detención.

Sigue leyendo: La explicación tras la destructiva lluvia en Chillán: «cayeron 12 milímetros en una hora»

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.