IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

LA FONTANA COCINA

¿Cómo preparar ajiaco? El tradicional plato chileno especial post Fiestas Patrias

Descubre cómo preparar ajiaco, el tradicional plato chileno que brilla en Fiestas Patrias. Una receta sencilla que combina sabores profundos y texturas únicas.
Plato de ajiaco. Foto extraída de: Deliciosi.com
Plato de ajiaco. Foto extraída de: Deliciosi.com
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El ajiaco es una de las preparaciones que se destaca en las mesas chilenas durante las Fiestas Patrias. Este plato, que combina sabores y texturas, se ha convertido en un favorito para muchos durante estas celebraciones.

Los ingredientes principales del ajiaco son: carne asada (generalmente lo que deja un asado), papas, cebolla, ajo, pimentón rojo, orégano, sal, pimienta, merkén (un tipo de ají ahumado en polvo) y caldo de carne.

Algunas versiones incluyen un huevo por persona y perejil picado para darle un toque fresco al final de la preparación.

La preparación comienza cortando la carne en tiras y las papas en juliana. Luego, se sofrien las cebollas, ajo y pimentón en aceite.

Una vez que estos ingredientes están bien dorados, se añade la carne, las papas y los condimentos. Finalmente, se agrega el caldo de carne o agua y se deja cocinar hasta que las papas estén tiernas.

Te puede interesar: Blanco, azul y rojo: ¿Cómo y cuándo se origina la actual bandera chilena?

Ajiaco: un sabor casero

Varios críticos gastronómicos han elogiado el ajiaco por su sabor profundo y su capacidad para combinar ingredientes simples en un plato reconfortante.

«El ajiaco tiene ese sabor casero que nos remonta a las comidas familiares, es una delicia que combina lo mejor de nuestras tradiciones«, menciona uno de los chefs recopilados por el portal Mi Diario de Cocina.

Para quienes buscan la mejor experiencia al degustar este plato, se recomienda acompañarlo con pebre, una salsa chilena hecha a base de tomate, cebolla, cilantro, ají y ajo.

También es común servirlo con una buena porción de ensalada chilena o con un trozo de pan amasado.

El ajiaco no solo es un plato que se disfruta en Fiestas Patrias. Su historia se remonta a tiempos coloniales, siendo una preparación que ha evolucionado con el paso de los años, adaptándose a los gustos y preferencias de las generaciones.

Es una muestra de cómo la gastronomía chilena ha sabido mantener sus raíces, al mismo tiempo que se reinventa.

Consejos para un ajiaco perfecto

Si bien la receta tradicional del ajiaco es sencilla, hay algunos consejos que pueden hacer que tu plato brille aún más. Primero, asegúrate de usar carne de buena calidad, preferiblemente sobras de un asado reciente.

Además, el merkén es esencial para darle ese toque ahumado característico; sin embargo, si no lo encuentras, puedes usar ají en polvo y un poco de pimentón ahumado. Por último, no olvides servir tu ajiaco bien caliente, idealmente en un día frío, para disfrutarlo al máximo.

El Ajiaco en la cultura chilena

Más allá de ser un plato tradicional tras Fiestas Patrias, el ajiaco tiene un lugar especial en el corazón de los chilenos. Es común encontrarlo en reuniones familiares, especialmente después de un largo día de celebraciones.

Su sabor reconfortante y su capacidad para aprovechar las sobras lo convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión. Sin duda, es una de esas recetas que, aunque ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo fiel a sus raíces chilenas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.