IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fue formalizado en abril

Alcalde de San Ignacio seguirá en prisión preventiva por Caso «Cuentas corrientes»

La defensa del edil recurrió a la Corte de Apelaciones, tribunal que este lunes ratificó la medida cautelar en su contra.
Fotografía oficial del alcalde de San Ignacio: Municipalidad.
Fotografía oficial del alcalde de San Ignacio: Municipalidad.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Corte de Apelaciones de Chillán (Región de Ñuble) confirmó la prisión preventiva del alcalde de San Ignacio, César Figueroa Betancourt, este lunes 25 de septiembre.

El edil está siendo investigado por el Ministerio Público por presuntos delitos de cohecho, fraude al fisco, falsificación de instrumento público y malversación de caudales públicos. Fue formalizado en abril de este año.

Lee también: Funcionario municipal de Bulnes y director SERVIU Los Ríos en prisión preventiva

En el mismo caso está involucrado el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino Turra, quien está con arresto domiciliario hace medio año.

En el caso de San Ignacio, estos ilícitos estarían vinculados a licitaciones de cuentas bancarias realizados en el municipio durante 2022.

La Primera Sala del tribunal de alzada ratificó la decisión del Juzgado de Garantía de Bulnes, que lo derivó al  Centro Penitenciario de Chillán.

Fue una decisión unánime, de los ministros Érica Pezoa, Claudio Arias y el fiscal judicial, Solón Vigueras.

Relacionado: Corte de Apelaciones de Chillán recibió a ministro suplente: ejercerá por 39 días

El fallo señala que “no se configuran (…) antecedentes que permitan sostener que han variado las circunstancias tomadas en consideración al disponer la medida cautelar«.

La investigación reveló que el alcalde Figueroa habría colaborado con el empresario Rodrigo Andrés Carmona Olivares. Esto, para adjudicar de manera irregular procesos de licitación de cuentas bancarias de la Municipalidad de San Ignacio.

Cohecho y malversación de fondos públicos

El cohecho es un delito que implica la recepción de sobornos por parte de unfuncionario. Esto, para realizar, omitir o retrasar algún acto relacionado con sus funciones.

Es una práctica que socava la confianza en las instituciones y puede tener graves consecuencias para la administración pública y la sociedad en general.

Recomendado: Osvaldo Andrade habría entregado informes de asesorías idénticos en San Carlos y otras dos comunas

Por otro lado, la malversación de caudales públicos se refiere al uso indebido o desvío de fondos públicos por parte de un funcionario responsable de su administración. Este delito compromete la integridad de las finanzas públicas y puede afectar la provisión de servicios esenciales para la ciudadanía.

Ambos delitos, dada su naturaleza, son considerados gravísimos y pueden conllevar significativas sanciones penales.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Presunta inocencia

El artículo narra un proceso judicial aún en curso. Los acusados no deben considerarse como condenados hasta que el Poder Judicial determine lo contrario.

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.