IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Culminación de las Fiestas Patrias

San Nicolás le dice adiós a septiembre con cuecas y caravana de la chicha

Decenas de vecinos y familias completas repartieron la tradicional bebida por las calles de la comuna para concluir el mes de la Patria.
Foto: Municipalidad de San Nicolás.
Foto: Municipalidad de San Nicolás.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Esta semana, San Nicolás (Región de Ñuble) se despidió oficialmente de sus actividades Fiestas Patrias con un evento masivo de cueca y la realización de la tradicional «caravana chichera».

También, vecinos del sector Puente Ñuble tuvieron su propia Fiesta Huasa, donde además participaron visitantes de otras comunas de la región.

“Estamos contentos por la alta participación de la gente en nuestras distintas actividades de estas Fiestas Patrias del 2023″, expresó el alcalde Víctor Hugo Rice.

El jefe comunal agradeció el apoyo de los funcionarios municipales y el trabajo conjunto con organizaciones locales, como la Asociación Comunal de Clubes de Huasos de San Nicolás.

Lee también: Osvaldo Andrade habría entregado informes de asesorías idénticos en San Carlos y otras dos comunas

«Masivo de Cueca 2023» y sus ganadores

El «Masivo de Cueca» contó con un récord de 50 parejas de baile, divididas en 4 categorías: San Nicolás, Infantil, Juvenil y Adulto.

Participaron bailarines de distintas comunas de Ñuble y de la Región del Bío Bío, como Hualpén y Cabrero. La jornada, que duró casi 5 horas, fue amenizada por los Conjuntos Brotes de Punta y Taco de Temuco y Las Comaires de Santiago.

Richard Gallegos, encargado de Cultura y Turismo Municipal, destacó la recepción del público y la participación de parejas cuequeras no sólo de Ñuble, sino también de fuera de la región.

Las parejas ganadoras en las distintas categorías fueron Fernanda Elgueta y Benjamín Andrade (San Nicolás), Jahysceling Baeza y Leonardo Suazo (Adultos), Anaís Mejía y Jesús Segovia (Juvenil) y Amelia González y Cristóbal Fernández (Infantil).

Relacionado: Ñuble creó más de 6 mil puestos de trabajo: el 80% es ocupado por hombres

Cueca y chicha

La cueca es el baile nacional de Chile y es una expresión artística que refleja la identidad y tradiciones del país. Se caracteriza por su ritmo alegre y sus movimientos que simulan el cortejo entre un hombre y una mujer.

Por otro lado, la «caravana chichera» es una tradición que consiste en un recorrido por diferentes sectores, donde se reparte chicha, una bebida alcohólica típica de Chile, a los vecinos.

Esta actividad busca fortalecer la comunidad y compartir en un ambiente festivo y familiar. En San Nicolás, la caravana culminó con la Fiesta Huasa, que incluyó juegos criollos y pruebas ecuestres.

Sigue leyendo: Condenan a hombre por homicidio frustrado en Ninhue: además deberá pagar $8 millones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 11:55 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.