IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 6 mil hectáreas en Ñuble

INIA Quilamapu presentará estrategia para combatir enfermedad del avellano europeo

Tras el inicio de la primavera, los investigadores propondrán una manera "sostenible" de hacer frente a una bacteria.
Huertos de avellano europeo, en Ñuble. Foto: INIA.
Huertos de avellano europeo, en Ñuble. Foto: INIA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) realizará un taller en Chillán (Región de Ñuble) el próximo 5 de octubre, con el objetivo de presentar una estrategia sostenible para combatir una enfermedad que afecta al avellano europeo durante la primavera.

Esta enfermedad, conocida como el tizón del avellano europeo, es causada por la bacteria Xanthomonas corylina, la cual genera lesiones en la yema, brotes y hojas del árbol.

Lee también: Vecinos de Puente Ñuble y San Nicolás realizan compostaje en casa con «Ñuble Circular»

Asdrúbal Rodríguez, experto en frutales de nuez de INIA Quilamapu, precisó las causas que motivaron la actividad. “Se nos viene una primavera complicada debido al incremento de las precipitaciones estimadas por los especialistas”, enfatizó.

Rodríguez advirtió sobre las condiciones propicias para el aumento de enfermedades, y destacó la importancia de controlar la bacteria a tiempo. Así, evitarían pérdidas de hasta el 50% en la producción de avellano, especialmente en variedades susceptibles como la Barcelona.

Relacionado: Plan nacional para proteger biodiversidad realiza talleres en Ñuble

El taller se titula “Estrategias de usos de Hongos Endófitos para el manejo de Xanthomona en avellano europeo”. Se llevará a cabo en el auditorio de INIA Quilamapu y estará a cargo de las investigadoras Javiera Ortiz y Lorena Barra, junto con el especialista Asdrúbal Rodríguez.

Durante el evento, se destacará el uso de los hongos endófitos (que coexisten con plantas), una tecnología de control biológico desarrollada por INIA, que actúa como probiótico desde el interior de la planta, promoviendo una agricultura más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Sobre la bacteria

La bacteria Xanthomonas corylina es una bacteria patógena de plantas. Es el agente causal de la quemadura bacteriana del avellano, una enfermedad devastadora que afecta principalmente a viveros y huertos jóvenes, causando una mortalidad significativa de plantas.

Los síntomas principales de la enfermedad incluyen lesiones necróticas en las hojas y los involucros de las cáscaras, así como necrosis de brotes y cánceres.

El avellano europeo ha experimentado un crecimiento significativo en el centro sur de Chile, con plantaciones que superan las 16 mil 900 hectáreas en Maule, 6 mil 550 hectáreas en Ñuble y 1 mil 200 en Biobío.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.