IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto de la Subse. de Prevención del Delito

San Nicolás inaugura casi 50 cámaras de seguridad y su propia central de monitoreo

No sólo estarán instaladas en el sector urbano, sino también en otras zonas rurales de la comuna. También habrá detectores de patentes.
La nueva central de monitoreo. Foto: Municipio.
La nueva central de monitoreo. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 49 cámaras de seguridad y toda una central de monitoreo inauguró este lunes, 2 de octubre, la Municipalidad de San Nicolás (Región de Ñuble).

Se trata de un circuito de televigilancia instalado en el radio urbano de la comuna, el sector Puente Ñuble y cercanías de la Ruta N-50, que conecta con Ninhue y la Ruta 5 Sur.

Recomendado: Suma y sigue: Contraloría detecta que abogado fiscal asesoraba a municipio de San Carlos en horario laboral

Además, la comuna contará con detectores de patentes de vehículos en movimiento, lo que permitirá saber si por sus calles transitan vehículos robados.

También, adquirieron más equipos de seguridad e incluso una camioneta, totalizando más de 50 millones de pesos mediante un proyecto de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Más noticias comunales: Convenio entre Fonasa y municipio de Pinto permitirán algunos trámites a vecinos

El alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice, destacó la importancia de esta implementación, señalando que «somos unas de las primeras comunas rurales en implementar este sistema en Ñuble». Además, resaltó que la tecnología de lectura de patentes «Safe by word» permitirá detectar vehículos robados o relacionados con ilícitos.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, elogió la iniciativa, afirmando que «los alcaldes, en este caso Víctor Hugo Rice, su concejo, y el equipo de seguridad que han conformado, van a poder entregarles herramientas a la comunidad, que pueda percibir que la seguridad pública en esta comuna, se está recuperando».

Sigue leyendo: Corte de Chillán ratifica condena para hombre por robo en Bulnes: 7 años de cárcel

Gruesa inversión en seguridad

El municipio invirtió cerca de 10 millones de pesos en la implementación del sistema de monitoreo, además de casi 8 millones en equipamiento de patrullaje y vehículos.

La televigilancia se ha convertido en una herramienta esencial para las comunas en su lucha contra la delincuencia.

Lee también: Vecinos de Puente Ñuble y San Nicolás realizan compostaje en casa con «Ñuble Circular»

Las cámaras de seguridad no solo actúan como un elemento disuasorio, sino que también proporcionan evidencia crucial en investigaciones y procesos judiciales.

La implementación de sistemas de monitoreo en comunas rurales como San Nicolás demuestra la creciente necesidad de adaptarse a las demandas de seguridad modernas y proporcionar una respuesta efectiva a los desafíos actuales.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.