IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto del FONDART

«Por aquí vengo llegando»: folclorista Marisole Valenzuela presenta nuevo disco

Se trata, esta vez, de tonadas y cuecas recopiladas a los pies del río Perquilauquén, que divide a Maule y Ñuble.
Marisole Valenzuela durante la grabación del disco. Foto cedida a LA FONTANA.
Marisole Valenzuela durante la grabación del disco. Foto cedida a LA FONTANA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La reconocida folclorista Marisole Valenzuela, oriunda de Toquihua, en San Carlos (Región de Ñuble), se alista a lanzar un nuevo disco.

La también recopiladora popular se encuentra ejecutando un proyecto financiado por el FONDART 2023. ¿El propósito? grabar un nuevo álbum titulado «Por aquí vengo llegando: Tonadas y cuecas por herencia».

Este trabajo no es sólo una recopilación de canciones, sino también un testimonio de la rica tradición musical que cruza las fronteras de la Región de Ñuble.

Marisole ha recopilado material de una informante de Perquilauquén, perteneciente a Parral (Región del Maule). Se trata de parte del cancionero de Guillermina López Benavides, una persona mayor que guardó celosamente las composiciones durante años.

Relacionado: A 106 años del nacimiento de Violeta Parra, la ñublensina más influyente de todos los tiempos

Un cancionero con mucha historia

«(El cancionero) me lo trajo su hija después de que su mamá falleciera, cumpliendo así el deseo de su madre de que yo cantara sus canciones», relata Valenzuela.

El cancionero de Guillermina López es un tesoro. Contiene versos que la folclorista ya conocía, pero también otros que le faltaban o que estaban incompletos.

«Fue emocionante ver los borrones del cancionero y pensar en cuántos años pasó ella escribiendo ahí», comenta Marisole, en exclusiva a LA FONTANA.

Este proyecto no solo se basa en letras escritas. Marisole también obtuvo una grabación antigua que le permitió conocer la melodía y entonación que Guillermina usaba en sus tonadas y cuecas. «Fue un desafío reflejar el sentimiento de esta abuelita», admite.

Lee también: Ñuble y Maule realizan obras para evitar más inundaciones del río Perquilauquén

El lanzamiento

El álbum se está grabando en Chillán, en el estudio AM Records. Su lanzamiento está previsto para el 18 de octubre en el Centro Cultural de San Carlos a las 19:00 horas. «Es un repertorio importante para el canto campesino y para las radios que difunden el folclore», destaca Marisole.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.