IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta el 11 de noviembre

Fundación Superación de la Pobreza busca voluntarios para programa en Ñuble

Se trata del programa Servicio País, que ahora incluye también carreras técnicas que se relacionen con el territorio.
Equipos completos de profesionales se vinculan en todas las regiones de Chile. Foto: Archivo.
Equipos completos de profesionales se vinculan en todas las regiones de Chile. Foto: Archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta el 11 de noviembre, la Fundación Superación de la Pobreza tendrá abiertas las postulaciones para el programa Servicio País en la Región de Ñuble y el resto de Chile.

Este programa busca jóvenes profesionales y técnicos de diversas disciplinas para trabajar en las 16 regiones del país, apoyando el desarrollo local de lugares con alto índice de vulnerabilidad y aislamiento, pero con un gran potencial natural, cultural, social y económico.

Este año, por primera vez, se incluyen cupos para carreras técnicas en áreas como administración, finanzas, construcción, agrícola y turismo.

La idea es contar con un abanico más amplio de conocimientos, para trabajar en pro de la superación de la pobreza en Chile.

Programa Servicio País

Desde hace casi 30 años, Servicio País colabora con municipios de todo Chile para impulsar y desarrollar proyectos, siempre con la participación activa de las comunidades. Actualmente, el programa está presente en 100 comunas, desde Arica a Torres del Paine.

El llamado es a los jóvenes que «estén dispuestos a vivir y levantar proyectos durante un año» en una localidad donde podrán poner a disposición de la comunidad sus conocimientos y vincular a las organizaciones sociales con oportunidades e instituciones públicas y privadas.

También puedes leer: Estudiante de San Nicolás brilla en chino mandarín: representa a Chile en competencia

Durante el último año, se trabajó con 601 organizaciones, apoyando la elaboración y ejecución de 320 proyectos y 298 iniciativas comunitarias, con una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos.

«Queremos seguir apoyando iniciativas que mejoren la vida de miles de personas, desarrollando proyectos con pertinencia social, ambiental y cultural«, afirmó Catalina Littin, Directora Ejecutiva de Fundación Superación de la Pobreza – Servicio País.

Diversas carreras presentes

Se busca a jóvenes titulados como abogados, sociólogos, ingenieros, periodistas, gestores culturales, profesores, cientistas políticos, biólogos marinos, trabajadores sociales, arquitectos, constructores, geógrafos, geólogos, diseñadores, personas de la salud y turismo, entre otros.

Las postulaciones se realizan online a través del portal www.serviciopais.cl. Los seleccionados colaborarán en iniciativas relacionadas con medio ambiente, turismo, vivienda, acceso a agua, educación y rescate de oficios, entre otras.

“Esta es una experiencia que cambia la vida. Cerca del 40% de los jóvenes se queda a vivir en la región a la cual son destinados, desarrollando una conexión invaluable con el territorio”, concluyó Catalina.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.