IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

INIA Quilamapu

Presentan proyecto para monitorear calidad de vida de abejas en Ñuble

La iniciativa integra tecnología de vanguardia para vigilar el bienestar de esta especie, vital para el ecosistema.
La iniciativa es una de las más importantes que existen en la región.
La iniciativa es una de las más importantes que existen en la región.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un proyecto para monitorear el bienestar de las abejas y los desafíos que enfrentan en su proceso de alimentación está realizando el Instituto de Investigaciones Agrarias (INIA) en la Región de Ñuble. Se denomina «Sensores remotos y apicultura natural regenerativa» y se ejecuta desde 2022.

La iniciativa será presentada en el seminario «Tecnologías para impulsar la apicultura natural regenerativa», que se llevará a cabo el martes 24 de octubre, a partir de las 09:00 horas, en el auditorio de INIA Quilamapu, en Chillán.

También puedes leer: Sequía, incendios y lluvias: seminario mostró impactos del cambio climático en Ñuble

Marcelino Claret, director del proyecto, explicó que el objetivo es utilizar percepción remota y SIG (sistema de información geográfica) para identificar la flora melífera estacional y caracterizar tres eco climas propicios para la apicultura natural regenerativa en la región, con fines de exportación.

Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, el que también se enfoca en estudiar el potencial productivo de la miel natural regenerativa en la región y en identificar mercados internacionales interesados en el producto.

Relacionado: Viñateros de Quillón en alerta por baja de precios: «Si sigue así, va a morir la viña»

El seminario del martes

El seminario contará con la participación de diversos especialistas, incluidos Edmundo Cárdenas de la asociación gremial Agricultura Natural Regenerativa, Marcela Ledesma de Copelec Apícola SpA, y Alfredo Herrera de Gallagher Corredores de Seguro.

Entre los temas que presentarán los invitados, se encuentran «Principios sustentables de la apicultura natural regenerativa», «Apicultura y cambio climático: una realidad preocupante» y «Seguro apícola».

La invitación es totalmente abierta a todo tipo de público. Para asistir al seminario haz clic aquí.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.