IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Son $59.452 por cada familia

Finaliza el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente: revisa acá cómo hacerlo

El pago empezó en marzo y el último plazo inicia en noviembre. Es el antes denominado "Bono Marzo".
Ingresos. Fotografía de contexto: Banco Central de Chile.
Ingresos. Fotografía de contexto: Banco Central de Chile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de nueve meses es el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente, antes llamado «Bono Marzo».

El pago se emitió entre febrero y marzo de este año y quienes aún no lo han cobrado tendrán una última oportunidad estas semanas.

El Instituto de Previsión Social (IPS) hizo un llamado urgente a las personas con Asignación Familiar, Subsidio Familiar o Maternal, o a familias que integraban el Subsistema de Seguridades y Oportunidades al 31 de diciembre de 2022.

Cobro debe ser presencial

Los primeros vencimientos para quienes no han cobrado ocurrirán entre noviembre y diciembre de este año. Eso sí, el cobro debe realizarse de forma presencial en los distintos locales de pago, deben revisar si está pendiente.

Relacionado: Gremios piden disminuir burocracia para permisos de construcción en Ñuble

Más del 96% de los pagos se realizó como depósito en CuentaRUT u otra cuenta bancaria. Sin embargo, para aquellos que debían cobrar presencialmente en locales de pago y no lo hicieron, es crucial revisar en www.aportefamiliar.cl si tienen el beneficio pendiente.

¿Cuánto es el pago?

Los pagos del Aporte Familiar Permanente 2023 correspondían a $59.452 por cada familia o carga familiar, con un segundo pago extraordinario de $60.000 realizado posteriormente.

Vale recordar que este es un beneficio al que no se postula. Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes. Si no aparece, tiene un año para realizar un reclamo en esta plataforma (con su RUN y fecha de nacimiento).

Continúa leyendo: Sueldos en Ñuble: ingreso mensual promedio fue de $560 mil en 2022

Desde abril está disponible para cargas IPS

Asimismo, los trabajadores independientes que registran cargas en el IPS, debieron revisar, a partir de la última semana de abril, si estaban en la nómina de beneficiarios.

Esto se debió a las fechas de procesos y traspaso interno de información entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el IPS.

Finalmente, respecto al Aporte Familiar Permanente de 2024, su entrega comenzará en febrero, como viene ocurriendo durante los últimos años.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.