IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En abril fue rechazado por la CONMEBOL

Piden que Estadio Nelson Oyarzún de Chillán sea sede de Mundial Sub 20

Aunque la ciudad no figura entre las posibles sedes, según dijo el propio presidente de la ANFP, una parlamentaria pedirá su inclusión al Gobierno.
El estadio Nelson Oyarzún Arenas, en Chillán.
El estadio Nelson Oyarzún Arenas, en Chillán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con una solicitud al Ministerio del Deporte, dirigentes comunales y la senadora Loreto Carvajal (PPD) pedirán que el Estadio Bicentenario Nelson Oyarzún, de Chillán (Región de Ñuble), sea una de las sedes del próximo Mundial de Fútbol Sub 20.

La competencia masculina se realizará en Chile el año 2025 y, según quienes lo solicitan, el Nelson Oyarzún cumpliría todos los requisitos de la FIFA para albergar más de un partido.

«No sólo cuenta con instalaciones de primer nivel», aseguró la senadora PPD. «También representa el compromiso y la pasión de nuestra región por el fútbol», apeló.

Lee también: Reo de cárcel de Chillán intenta darse a la fuga: estaba internado en hospital

La ciudad no figura ante la ANFP

Eso sí, Chillán no figura entre las posibles ciudades que podrían disputarse ser sede del certamen. Así, al menos, consta en una declaración del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad.

El 19 de diciembre, Milad aseveró que incluso ya han contactado a los alcaldes. «Está postulando Arica, Iquique, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña, Santiago -por supuesto-, Rancagua, Concepción y Temuco», declaró el dirigente, según recogió Emol.

Los estadios que estarían en el posible listado de la ANFP son el Carlos Dittborn (de Arica), Tierra de Campeones (Iquique), La Portada de La Serena, Francisco Sánchez Rumoroso (en Coquimbo), el Elías Figueroa (de Valparaíso), Sausalito de Viña del Mar, El Teniente (en Rancagua), el Ester Roa de Concepción y el Germán Becker (en Temuco).

Relacionado: Hernán Caputto dice adiós a Ñublense: club oficializa su salida de la banca

El bochorno con Ñublense

Cabe destacar que en abril de 2023, el Nelson Oyarzún fue descartado por otra competencia internacional, la CONMEBOL Libertadores. En ese momento, el plantel chillanejo informó que la cancha no cumplía con las condiciones mínimas solicitadas por el certamen.

«Pese a los esfuerzos realizados por la municipalidad y las múltiples gestiones y solicitudes de Ñublense, la CONMEBOL determinó no autorizar al Nelson Oyarzún«, publicó el club en ese entonces.

El problema, en esa ocasión, fueron las características del suelo. «La cancha aún no reúne las condiciones óptimas (en abril de 2023) para disputar partidos de Copa Libertadores, pese a los esfuerzos y la notoria mejoría del césped», aseguró el plantel a mediados del primer semestre.

Sigue leyendo: Reportan caso de virus hanta en San Nicolás: hombre se encuentra internado en Las Higueras

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.