IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

administración Boric

Tras 6 meses con subrogantes, Gobierno nombra seremis de Energía y Mujer para Ñuble

El ingeniero civil industrial Dennis Rivas y la cientista política Constanza Sánchez asumen en dos carteras relevantes para la agenda del Ejecutivo.
Los nuevos seremis de Energía y Mujer, respectivamente. Fotos: DPR Ñuble.
Los nuevos seremis de Energía y Mujer, respectivamente. Fotos: DPR Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Medio año sin autoridades titulares estuvieron la Seremi de Energía y su par de la Mujer en la Región de Ñuble. El periodo, que le quitó protagonismo a ambas carteras en la zona, llegó a su fin el pasado martes, 2 de enero, pero se hizo oficial esta semana.

Esto, tras el nombramiento del Gobierno de Gabriel Boric que dota, al fin, de autoridades oficiales para ambas secretarías regionales. En Energía asumió el ingeniero civil industrial Dennis Rivas y, en Mujer, la cientista política Constanza Carvajal.

Lee también: Más de 10 mil plantas de marihuana incautadas en Yungay en menos de una semana

Así, el Ejecutivo destraba una situación que, en palabras del propio delegado presidencial, reflejaba falta de atención por parte del Gobierno central: no contar con autoridades titulares.

«Como Gobierno, y como delegación, estamos contentos y satisfechos de contar con nuestros nuevos seremis», dijo el delegado Anwar Farrán. «Venimos a destrabar una situación que se nos arrastraba por cerca de seis meses. Nuestra gente de Ñuble merece la atención de nuestras carteras«, añadió.

Recomendado: Este martes inicia la quinta versión del Festival de Cine Nacional de Ñuble: revisa acá la cartelera

La ausencia de autoridades titulares no se condecía con el protagonismo que la administración de Gabriel Boric ha prometido en retireadas ocasiones de darle a las áreas de Energía y Género. Si bien cada organismo siguió con sus funciones al 100%, el no contar con un titular acomplejaba, por ejemplo, entrevistas o apariciones públicas.

De hecho, el propio Ministro de Energía ha visitado la región varias veces para impulsar el necesario fortalecimiento de la red de transmisión energética, una de las grandes falencias del territorio.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer y su especial énfasis -que aseguró Boric al llegar al Gobierno, al denominarse como la primera administración «feminista»– debe tener, aseguran, la misma bajada regional.

Sigue leyendo: Reconocen a ocho investigadoras científicas y socioculturales de Ñuble

Sobre las nuevas autoridades

La nueva Seremi de la Mujer egresó de la Universidad Diego Portales. Cuenta con diplomado de Diseño, Gestión y Evaluación de proyectos de interés públicos, cursados en un instituto de la Universidad de Chile.

Mientras, el nuevo Seremi de Energía, egresó de la Universidad de la República y también es ingeniero informático del Instituto Diego Portales. Tiene diplomados en Gerencia pública, Descentralización y desarrollo regional de la Universidad del Bío Bío y un postítulo similar sobre recursos humanos en la Universidad de la Frontera.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.