IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una ambiciosa iniciativa

«La cultura vive en tu barrio» promete actividades y documentales en 13 comunas de Ñuble

Es un programa financiado Gobierno Regional y realizará un diagnóstico de las necesidades e identidad de 21 barrios.
Logotipo del programa, en uno de los pendones institucionales de su lanzamiento. Foto: Captura de video.
Logotipo del programa, en uno de los pendones institucionales de su lanzamiento. Foto: Captura de video.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes, 29 de enero, se dio a conocer el proyecto «La Cultura Vive en tu Barrio», que será ejecutado en 13 comunas y 21 barrios de la Región de Ñuble. Busca fomentar la cultura local y potenciar la identidad de los sectores seleccionados.

Las zonas donde se llevará a cabo son Trehuaco, Coelemu, San Carlos, Chillán Viejo, Coihueco, Bulnes, Quillón, Chillán, Yungay, Pemuco, El Carmen, Quirihue y Cobquecura.

La iniciativa, que será financiada por el Gobierno Regional y desarrollada por la Corporación Arte y Vida, fue anunciada por el gobernador Óscar Crisóstomo, y el director de la organización, Ricardo Valderrama.

«Es una iniciativa más que se suma a las diversas actividades que hemos generado durante enero y febrero, para que nuestros vecinos y vecinas de Ñuble puedan tener un verano entretenido«, remarcó Crisóstomo.

También puedes leer: Declaran alerta roja para todo Ñuble por altas temperaturas: Esto es lo que debes saber

Diagnóstico y documentales

Un aspecto relevante es el «diagnóstico participativo» a realizar en colaboración con las juntas de vecinos, el cual permitirá identificar las necesidades artísticas y culturales específicas de cada sector.

Además, se prevé recopilar la historia de cada barrio mediante relatos, los cuales se plasmarán en cortometrajes documentales.

«Agradecemos al Gobierno Regional por la confianza, y es fundamental que esto sea una puerta de acceso al arte y la cultura para distintos vecinos y vecinas de Ñuble«, dijo Valderrama.

El equipo encargado de llevar a cabo esta labor está compuesto por historiadores, antropólogos y trabajadores sociales, quienes ya están en terreno interactuando con los vecinos.

Continúa leyendo: Autos robados en Ñuble aparecen en Santiago: Dos detenidos por robo de vehículos

Participación de artistas

El proyecto no solo beneficiará a los vecinos, sino también a los artistas locales, quienes -asegura la organización- serán contratados para desarrollar las diversas actividades culturales.

Finalmente, la coordinadora logística del proyecto, María José Cortés, explicó que consistirá de tres partes, con preguntas a la comunidad, la ejecución de las actividades y la evaluación definitiva.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.