IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Habita desde Ñuble al sur

Rescatan a monito del monte en Las Trancas: especie está en peligro de extinción

Es una especie endémica y su hábitat está siendo reducido por la explotación forestal. Habitan la copa de los árboles.
El monito del monte. Fotografía referencial: Servicio Agrícola y Ganadero.
El monito del monte. Fotografía referencial: Servicio Agrícola y Ganadero.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Había caído de un árbol y se encontraba tendido en el suelo. Así fue hallado un ejemplar de monito del monte en el sector Las Trancas de la comuna de Pinto (Región de Ñuble). El pequeño marsupial es una especie en peligro de extinción y protegida por la ley.

Por lo mismo, los turistas que descubrieron al animal alertaron a Carabineros de la Tenencia Las Trancas, quienes rescataron al ejemplar y lo entregaron al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Lee también: Contraloría da luz verde al nuevo plan regulador de Chillán y Chillán Viejo: amplía zona urbana

Es esta entidad la que, en casos de hallar especies en zonas urbanas, heridas o lesionadas, se encarga de rehabilitarlos o reinsertarlos en su hábitat de origen.

Y es, precisamente, desde la Región de Ñuble al sur donde se sitúa el hábitat natural del monito del monte. Es una especie que, según el propio servicio, es rara de encontrar. «Se distinguen fácilmente por un pelaje muy denso y suave, con colores pardos sobre la frente», explica el SAG.

Relacionado: Inauguran centro de semillas en San Carlos: funcionará a un costado de Liceo Agrícola

Mientras, el portal Ladera Sur destaca que «son mucho más numerosos de lo que creemos, pero encontrar uno es casi imposible, porque su vida se centra en la copa de los árboles».

De ahí que el hallazgo del ejemplar en Las Trancas alertó a especialistas: el animal se encontraba tendido en el suelo y no en su habitual zona de convivencia.

Una especie ancestral

Hoy, su hábitat está siendo reducido a gran escala por la intervención humana: tanto la agricultura como la actual explotación forestal reducen sus zonas endémicas. Es una especie ancestral, según explica la paleontóloga del Museo Natural de Historia Nacional, Karina Buldrini.

«Para nosotros, el monito del monte es clave, porque sus dos especies son representantes de un linaje muy antiguo de marsupiales, del que hoy es el único sobreviviente«, desglosa la especialista, en conversación con Ladera Sur.

Sigue leyendo: Embalse Zapallar: Gobierno aprueba impacto ambiental «con condiciones» y asegura que «respetarán comunidades»

La especie, además, cambia sus hábitos de vida de acuerdo a la estación. Durante el invierno y por las bajas temperaturas, inician su proceso de hibernación.

En caso de hallar alguno de estos ejemplares, es vital dar aviso al Servicio Agrícola y Ganadero. Para ello, han habilitado el fono nacional +56 2 2345 1100.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.