IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Y suben felicitaciones

Hospital de San Carlos implementa programa para mejorar atención: reclamos bajan un 17%

Se trata de una cuadrilla de orientadores que se ubican en distintas zonas del recinto para guiar a quienes necesitan realizar trámites o controles.
Patio principal del Hospital de San Carlos, vista aérea. Foto de archivo: Wikimedia.
Patio principal del Hospital de San Carlos, vista aérea. Foto de archivo: Wikimedia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un mes de funcionamiento cumplió el pasado 15 de febrero, el programa de orientadores del Hospital Benicio Arzola, de San Carlos (Región de Ñuble).

Se trata de una cuadrilla compuesta por seis profesionales -una trabajadora social y cinco técnicos de la misma área- que se ubican en áreas públicas del recinto para guiar a quienes necesiten ayuda.

Lee también: Justicia rechaza apelación de alcalde de Coelemu por sanción recibida durante la pandemia

Según datos del propio centro asistencial, durante los 30 días que llevan trabajando han atendido a más 12 mil personas que necesitan realizar trámites, encontrar cierta oficina o sala médica.

Una de las personas atendidas es Susana Pacheco, quien tiene a su esposo internado en el hospital. «Son personas muy atentas», dijo también usuaria, quien visita todos los días a su marido.

«Incluso han trasladado a mi esposo en silla de ruedas dentro del hospital, lo que agiliza los procesos», añade Pacheco.

Sigue leyendo: Más de 600 casos en Chillán y San Carlos ha atenido la “Ruta Médica Calle”

Bajaron los reclamos

Aunque para muchos es una obligación básica del recinto, hasta antes del mes pasado quienes llegaban al lugar debían «arreglárselas», en buen chileno, por sus propios medios. Incluso si eran adultos mayores o de zonas rurales.

«Es el primer mes de implementación de la estrategia«, recalca Claudio Arriagada, ingeniero comercial y director del recinto de salud. «Se registraron excelentes resultados. Si comparamos el mes de enero de 2023 y de 2024, se redujo en un 17% los reclamos y aumentaron en 24% las felicitaciones«, desglosó el funcionario.

Relacionado: Atención Primaria Universal: Chillán Viejo, primera comuna en ofrecer atención sin importar previsión

Consultado por LA FONTANA, el hospital precisó que el año pasado se registraron 48 reclamos y 25 felicitaciones, mientras este año van 40 y 33 respectivamente. Esto, a juicio del director, refleja que el programa está cubriendo una necesidad de la población.

«Estamos muy contentos. Las cifras dan cuenta de que estamos en la dirección correcta mejorando experiencia usuaria al interior del establecimiento«, añadió Arriagada.

Del total de atendidos, 4 mil 900 personas fueron ayudadas en su atención de Urgencias, 4 mil 800 en sus controles al interior del Centro Adosado de Especialidades (CAE) y 2 mil 500 durante procesos clínicos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.