IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 60 mil personas en el país

Hoy es el Día del Reciclador de Base: ¿en qué consiste este trabajo?

En la región hay casi un centenar de personas dedicadas a ello y están organizados en una agrupación gremial. Este miércoles harán un operativo de reciclaje.
En Ñuble han sido identificados 100 recicladores de base.
En Ñuble han sido identificados 100 recicladores de base.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este viernes, 1 de marzo, se celebra el Día Mundial del Reciclador de Base, una ocupación vital a la hora de recopilar, seleccionar, clasificar y comercializar nuevamente materiales reciclables que han dejado de ser usado por el común de las personas.

Papeles, cartones, plásticos, metales y vidrios -que hasta hace un par de décadas atrás eran considerados, lisa y llanamente, basura- hoy forman parte principal del trabajo de los recicladores, quienes se encargan de darles una nueva vida evitando que sean desechados.

Por lo mismo, desde el año 2008 el planeta conmemora el Día Mundial del Reciclador de Base, como una forma de reconocer y potenciar este trabajo. En Chile, existen más de 60 personas dedicadas a esta labor.

En la región

Mientras, en la Región de Ñuble, según datos de la Seremi del Medio Ambiente, existen casi 100 recicladores que han informado su ocupación al Estado. Están agrupados en la Asociación de Recicladores de Base de Ñuble.

«No siempre son visibles, reconocidos o valorados dentro de su función», aseguró el seremi Mario Rivas. «Sin embargo, ellos son la pieza clave en el fortalecimiento de la gestión de residuos«, agregó.

También puedes leer: Se acabó «Ñuble Circular»: proyecto estatal reemplazó plásticos y entregó composteras durante un año y medio

Varias organizaciones como esta se han adjudicado proyectos que les han permitido perfeccionarse o mejorar su equipamiento. Este tipo de instancias han incluido fondos del Gobierno Regional de Ñuble, certificaciones Sence, y la obtención de un espacio de trabajo más amplio. Totod busca profesionalizar esta ocupación.

Asimismo, se han entregado herramientas sobre la exigencia para participar en los sistemas de gestión de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor).

Se trata de una ley que obliga a las empresas de productos prioritarios a responsabilizarse por la organización y financiamiento de la gestión de los residuos, que sean derivados de la comercialización de sus productos.

Continúa leyendo: INIA instala huerta comunitaria en Chillán libre de químicos: reutilizan residuos orgánicos

Este miércoles, operativo de reciclaje

Además, este miércoles, 13 de marzo, la Seremi del Medio Ambiente y la Municipalidad de Chillán Viejo realizarán el operativo de reciclaje, entre la Avenida O’Higgins, el Estero Maipo y la Plaza de Armas.

En esa jornada se retirarán chatarra metálica, vidrios, botellas plásticas, papeles, cartones, ropas, juguetes, aparatos eléctricos en desuso, los que serán recibidos en la Plaza de Chillán Viejo desde las 09:00 hasta las 16:00 horas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.