IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proteger el patrimonio

Gobierno Regional plantea alternativa para patrimonio de Chillán: actualizar plan regulador

La medida pretender regular la construcción de edificios en altura y evitar que el entorno se modifique más de lo que ya se ha intervenido.
Catedral de Chillán. Foto referencial.
Catedral de Chillán. Foto referencial.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras las críticas que trajo la posibilidad de declarar al centro de Chillán como una Zona Típica (protegida por el Estado), el Gobierno Regional de Ñuble propuso una alternativa que podría solucionar la problemática con la protección del patrimonio arquitectónico.

La casa regional propuso, este martes 18 de marzo, actualizar el Plan Regulador Comunal (PRC) de Chillán. Lo anunció con una promesa: entregar recursos para ello.

Lo que se quiere es cuidar el ecosistema urbano del centro de la capital regional. Regular, por ejemplo, la construcción de edificios en altura u otras construcciones que podrían cambiar para siempre el entorno (como ya lo están haciendo).

La medida, explican, va en la misma línea que el recién publicado Plan Regulador de la Intercomuna de Chillán y Chillán Viejo (PRICH). Dicho documento establece densidades específicas para la zona, de 500 habitantes por hectárea en las cuatro avenidas.

El Jefe de Planificación y Desarrollo Regional, Claudio Martínez, aclaró que la propuesta de Declaración de Zona Típica del barrio cívico no es una iniciativa del Gobierno Regional, sino que del Consejo de Monumentos Nacionales.

También puedes leer: «No bajaremos los brazos»: Gobierno promete disminuir hechos violentos tras muerte a bala en Chillán

Es indispensable actualizar el plan

«Es indispensable que la Municipalidad de Chillán actualice el Plan Regulador Comunal, específicamente en materias como son la conservación de los valores urbanos del casco histórico, además de regular la altura de las edificaciones y poner límite a la proliferación de playas de estacionamientos», aseguró.

«Creemos que es factible buscar alternativas que apuntan a los mismos objetivos de la Declaratoria de Zona Típica«, remarcó el arquitecto.

Además, se contempla la posibilidad de aplicar la Ley General de Urbanismo y Construcción, la cual ofrece instrumentos de planificación urbana que podrían contribuir a la protección del patrimonio urbano y la conservación del casco histórico de la capital regional.

Asimismo, la actualización de este documento permitiría simplificar los trámites de intervención de los inmuebles involucrados.

Continúa leyendo: Detienen a hombres que fueron sorprendidos robando casa en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.