IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Autoridad sanitaria

Semana Santa: fiscalizan venta de pescados y mariscos en mercados de Ñuble

Van 17 fiscalizaciones: en todos los casos no ha sido necesario cursar sumarios sanitarios ni decomisar productos. Revisa acá recomendaciones de la autoridad.
Cajas de pescadería. Fotografía referencial: Unsplash.
Cajas de pescadería. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Llega Semana Santa y con ella, como es tradición, aumentan las ventas de pescados y mariscos en todo el país. Sin embargo, este tipo de productos demandan medidas sanitarias y de higiene mínimas para su venta y consumo, lo que motivó fiscalizaciones al interior de la Región de Ñuble.

La Seremi de Salud, el Servicio de Salud, el Servicio Nacional de Pesca, Carabineros y la Seremi de Gobierno son las instituciones que se han movilizado para revisar los principales puntos de venta en la región.

Este lunes, 25 de marzo, se realizaron fiscalizaciones en Pemuco, pero ya van 17 lugares fiscalizados y, hasta ahora, no se han cursado ni sumarios sanitarios ni decomiso de especies.

«Recomendamos consumir pescados y mariscos en zonas establecidas que tengan resolución sanitaria, asegurando así que los productos cumplan con la cadena de frío», explicó la Seremi de Salud, Ximena Salinas.

Las acciones de fiscalización buscan sacar de circulación productos que no cumplen esos requisitos o que están directamente en mal estado, evitando así posibles problemas de salud en la población.

También puedes leer: «Serán dueños de sus aguas»: 22 comités y cooperativas de riego en Ñuble recibieron derechos de aprovechamiento

Recomendaciones y características

También, el objetivo es asegurar que los pescados y mariscos provengan de fuentes autorizadas.

En otros casos, deben tener certificaciones como el análisis «negativo VPM» que descarta marea roja, especialmente para productos provenientes de las regiones de Los Lagos y Aysén.

Además, desde Salud proporcionaron indicadores para reconocer la frescura de los productos. Agallas rojas, carne firme, escamas bien adheridas, y no tener manchas ni tumores de colores oscuros, entre otros son claves para determinar una compra.

Estas fiscalizaciones ha dado como resultado, hasta ahora, un año sin decomisos, a diferencia de lo que ocurrió en 2023, cuando se incautó un total de 1.370 kilos de pescados y mariscos a través de 6 sumarios en Ñuble.

Continúa leyendo: Fatal accidente en Quirihue: fallecida y heridos pertenecen al SAG Ñuble 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.