IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Distribuidas en cada provincia

Mineduc destaca puntajes Simce de escuelas rurales en Ñuble: 9 superaron los 300 puntos

Los recintos, todos de enseñanza básica, cursaron las pruebas de Lenguaje y Matemáticas el reciente año.
Sala de clases. Foto de contexto: Mineduc.cl
Sala de clases. Foto de contexto: Mineduc.cl
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Nueve escuelas rurales de la Región de Ñuble se posicionaron como las mejores entre sus provincias tras la entrega de los resultados del Simce 2023.

Dentro de ellas, destacan cuatro: los recintos Gustavo San Martin en El Carmen, Montaña de Copihues en Cobquecura, Juan Jorge en Pinto, y San Luis de Curapaso en Yungay.

Todos esos establecimientos superaron la barrera de los 300 puntos. Así, obuvieron los mejores resultados en sus respectivas provincias, lo que fue destacado por el Ministerio de Educación.

«Es alentador ver cómo estas escuelas demuestran que la calidad educativa puede prosperar en cualquier contexto, gracias al esfuerzo y motivación de todos los involucrados, profesores, asistentes de la educación y equipos directivos«, dijo el seremi del ámbito, César Riquelme.

Lee también: Ñuble conmemoró el Día de las Niñas en las TICs: hay menos de un 30% de mujeres en ingenierías y ciencias

Las pruebas

Las pruebas de Lenguaje y Matemáticas se aplicaron en los cuartos básicos, obteniendo a nivel nacional puntajes muy similares a las pruebas realizadas antes de la pandemia del Coronavirus.

En la provincia de Itata, Montaña de Copihues sacó 351 en Lenguaje y 374 en Matemáticas, superando a la Escuela Básica Minas de Leuque (Trehuaco, 327 y 270) y a la Escuela Básica Talhuan (Ninhue; 308 y 251).

En la provincia de Diguillín, San Luis obtuvo 363 en Lenguaje y 303 en Matemática, por sobre la Escuela Puerto Los Frutales de Coyanco (Quillón; 311 y 301) y la Escuela Camilo Henríquez (Chillán; 303 y 274).

Finalmente, en la Provincia de Punilla, Juan Jorge logró 332 en Lenguaje y 364 en Matemática, más que la Escuela La Merced (San Carlos; 329 y 300) y la Escuela Básica Trabucancura (San Fabián; 315 y 245).

El Simce

El Sistema de Medición de Calidad de la Educación (Simce) es una evaluación de aprendizaje que aborda el logro de los contenidos y habilidades del currículum vigente, en diferentes asignaturas y áreas de aprendizaje.

Continúa leyendo: “Mechoneo solidario” movilizó a un centenar de estudiantes en Chillán y San Carlos

Se realiza en los cuartos básicos y los segundos medios, y está definida en el Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales, y corresponde a una medición estandarizada anual a todas y todos los estudiantes del país que cursan los niveles evaluados.

Para este año, el 6 y 7 de noviembre se tomará la prueba de Lectura y Matemáticas para los estudiantes de 4° básico, mientras que el 13 y 14 de noviembre deberán rendir el examen los estudiantes de II medio.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.