IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

hicieron solicitud al MOP

San Nicolás se alista para temporada invernal: despejan caminos, canales y alcantarillas

Si bien este año ya ha traído varios sistemas frontales, funcionarios municipales están eliminando factores de riesgo ante nuevas lluvias.
Las medidas llevan un mes en ejecución.
Las medidas llevan un mes en ejecución.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Al menos tres sistemas frontales ha vivido la Región de Ñuble en lo que va del 2024. Sin embargo, aún no empieza la temporada invernal, por lo que distintos municipios de la zona ha debido desplegarse para mitigar riesgos.

Tal es el caso de San Nicolás, comuna donde la municipal detalló que, desde finales de marzo, vienen realizando varios trabajos enmarcados dentro del Plan Invierno 2024.

Se han realizado labores como la limpieza de alcantarillas y el monitoreo de canales, notificando a los encargados para que mantengan despejados sus cauces.

El alcalde de la comuna,Víctor Hugo Rice, visitó las faenas terminadas de limpieza y encauce de un desagüe de aguas lluvias en el sector de Bajo el Ala, colindante con la Ruta N-620.

Vale recordar que, debido a las inundaciones del año pasado, viviendas terminaron anegadas en ese parte de la comuna. «La preocupación nuestra y del Concejo Municipal es darle las mejores condiciones de vida a las persona de la comuna. Seguiremos trabajando en esto y previniendo nuevas emergencias», manifestó.

Lee también: Detectan más de 160 puntos críticos en Punilla de cara al invierno: municipios y servicios deberán mitigarlos

Solicitud al MOP

Además, la municipalidad solicitó al Ministerio de Obras Públicas la construcción de un muro de contención en el sector de Puente Ñuble, con el fin de proteger la ribera norte.

Las recientes lluvias en la zona no provocaron inconvenientes importantes gracias a la intervención del equipo municipal, que atendió rápidamente la caída de ramas.

«Este año (…) el equipo de Gestión y Riesgo de Desastres trabajará en la prevención y evitar inundaciones y afectación de las familias para el invierno«, dijo el encargado de Emergencia Municipal, Cristian Sanhueza.

Continúa leyendo: Mineduc destaca puntajes Simce de escuelas rurales en Ñuble: 9 superaron los 300 puntos

El municipio también ha reforzado la coordinación con instituciones de emergencia y el Gobierno, a través de la reciente reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunal.

Asimismo, se debe señalar que en la comuna hay 37 puntos críticos reportados al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), los que están siendo monitoreados y seguidos para dar solución a sus problemáticas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 08:54 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.