IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Chile, España y Uruguay

Ataque informático a Banco Santander afecta a 4 millones de clientes

La institución financiera aseguró que no se expusieron datos sensibles como contraseñas y movimientos bancarios.
Plataforma bancaria en línea. Fotografía referencial: Unsplash.
Plataforma bancaria en línea. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La mañana del martes, 14 de mayo, Banco Santander informó sobre un acceso no autorizado a su base de datos, que comprometió información de clientes en Chile, España y Uruguay. F

Fuentes internas señalaron que la filtración afectó a la totalidad de los clientes en Chile, aproximadamente cuatro millones, así como a algunos clientes en España y a todos los de Uruguay.

En un comunicado enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Santander indicó que se enteraron de la situación «recientemente» y que, tras una investigación, se confirmó que «se ha accedido a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay», así como a «todos los empleados y algunos ex empleados del grupo».

También, en Noticias del país: ¿Aún no la recibes? Revisa acá las fechas para la Devolución de Impuestos 2024

No hay datos comprometidos, aseguran

Según el banco, en otros mercados no hay datos de clientes afectados. El banco afirmó que los datos filtrados no incluyen información transaccional, credenciales de acceso ni contraseñas, y que las operaciones y sistemas del banco no se vieron afectados.

«Los fondos de los clientes están seguros«, aseguraron fuentes del banco, que también subrayaron la importancia de no generar «alarmas innecesarias» respecto a este incidente.

Respecto al tipo de información comprometida, las fuentes indicaron que se trata de la «ficha de clientes», la cual no contiene datos sensibles que permitan operar las cuentas de los clientes. A pesar de la magnitud del ataque, el banco ha asegurado que sus plataformas siguen siendo seguras para los usuarios.

Sigue leyendo: “Le tocó morirse no más”: Excompañeros de joven fallecido en Servicio Militar dan su versión de los hechos

Recomendaciones

Para mitigar los efectos del ciberataque, Santander ha emitido una serie de recomendaciones a sus clientes a través de su página web.

«Piense antes de hacer clic. Nunca haga clic en un enlace que haya recibido hasta asegurarse de que es auténtico. Nunca comparta sus contraseñas con nadie. El banco nunca le preguntará por sus contraseñas por e-mail ni por teléfono», afirmaron.

También se instó a los usuarios a reportar cualquier actividad sospechosa al correo [email protected].

Finalmente, el banco pidió disculpas por cualquier preocupación que este incidente pueda haber causado y se comprometió a mantener informados a los clientes sobre cualquier novedad relevante.

«Reiterando que no existe información transaccional comprometida, le pedimos disculpas por la preocupación que esta situación pueda ocasionarle y quedamos a su disposición para cualquier pregunta en nuestros canales habituales y oficinas», concluyó el comunicado.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.