IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Día negro en la salud pública regional

¿Emergencia sanitaria para Ñuble? Las medidas que pide el GORE tras muertes por influenza

El Gobierno Regional solicitó a Santiago una serie de decisiones ante el impacto que causaron los tres fallecimientos consecutivos.
Influenza y red sanitaria en Ñuble. Ilustración creada con DALL-E.
Influenza y red sanitaria en Ñuble. Ilustración creada con DALL-E.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Declarar emergencia sanitaria en toda la Región de Ñuble y adelantar las vacaciones escolares de invierno. Esas son parte de las medidas que el Gobierno Regional solicitó al Poder Ejecutivo en respuesta a la seguidilla de muertes por influenza que se dieron a conocer el pasado miércoles, 22 de mayo.

Primero fue una menor de 6 años en San Nicolás; más tarde se confirmó un segundo deceso, una joven de 20 años en Chillán. Ya por la noche, un tercer caso de una mujer de 55 años conmovió a la región. En todos los casos el diagnóstico fue el mismo: influenza.

Relacionado: Menor de 6 años diagnosticada con influenza fallece en San Nicolás

Y la información, como suele ocurrir desde un tiempo a esta fecha, tardó en ser confirmada. A nivel oficial, el Ministerio de Salud en Ñuble aún no se refiere específicamente a las muertes, aunque se espera que este jueves, en un punto de prensa organizado por la Delegación Presidencial, las autoridades hagan un balance de lo ocurrido.

Mientras, y más rápido que el Gobierno central, el Gobierno Regional de Ñuble dijo estar al tanto de los dos primeros casos y pidió medidas urgentes a la administración de Gabriel Boric.

«Queremos pedirle al Ministerio de Salud, Educación y al Gobierno Central en su conjunto que tomemos medidas que nos permitan adelantarnos frente a la situación que estamos viviendo«, dijo por la tarde el gobernador Óscar Crisóstomo.

A juicio del jefe regional, las «condiciones climáticas adversas, bajas temperaturas, contaminaciones que no teníamos desde hace muchos años, indudablemente que están generando una situación en la salud y la vida de nuestros habitantes que es crítica».

Así lo informó LA FONTANA: Confirman segunda muerte por influenza en Ñuble en menos de 24 horas

Como solución, Crisóstomo ofreció varias medidas. La primera de ella incluye decretar estado de «emergencia sanitaria» para todo el territorio regional, algo similar a lo ocurrido durante la reciente pandemia del COVID-19.

Las otras medidas incluyen adelantar las vacaciones de invierno, flexibilizar desde ya la asistencia a los recintos educativos y fiscalizar el uso de leña y combustibles contaminantes en zonas pobladas.

«Lo que solicitamos y lo que pedimos es no llegar tarde frente a situaciones que nos podemos adelantar y que con eso podemos salvaguardar la vida y la salud de los habitantes de nuestra región de Ñuble y de nuestro país», aseguró el representante.

Relacionado: Suma y sigue: ya van tres muertes por influenza en la Región de Ñuble en menos de un día

¿Qué podría incluir un estado de «emergencia sanitaria»?

Si bien no hay un antecedente similar desde la última reforma a los GOREs, lo más cercano que Ñuble ha tenido a un estado de «emergencia sanitaria regional» fue lo ocurrido entre 2020 y 2022, con la pandemia del COVID-19.

En ese entonces, los estados de emergencia sanitaria fueron dictados para gestionar la crisis de salud pública y proteger a la población.

Una emergencia sanitaria permite a las autoridades disponer de recursos adicionales y establecer medidas específicas para controlar la propagación de enfermedades.

Estas medidas pueden incluir la redistribución de personal y equipos médicos, la ampliación de la capacidad hospitalaria, y la implementación de programas de atención domiciliaria para reducir la carga sobre los hospitales​ 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.