|

21 más que en 2023

Ñuble registra más de 100 actividades para Día del Patrimonio: evento será este fin de semana

El año pasado hubo 24 mil visitas, pero se espera que este fin de semana esa cifra se supere. Revisa acá como acceder al listado de convocatorias.
Afiche oficial del evento, 2024. Foto: Ministerio de Cultura.
Afiche oficial del evento, 2024. Foto: Ministerio de Cultura.

Comparte esta noticia

¡Comparte!

Comenta

Un total de 107 actividades se encuentran inscritas para la celebración del Día de los Patrimonios en la Región de Ñuble, 21 más que las registradas el año pasado.

Se trata de una celebración cultural que permite a la ciudadanía explorar y disfrutar de diversas actividades culturales, que este 2024 cumple 25 años.

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

Publica avisos legales fácil y rápido

Extractos, citaciones, extravíos de cheque, remates y más

Si en 2023 hubo 24 mil visitas en total, para este sábado 25 y domingo 26 de mayo se espera que ese número sea superado.

También puedes leer: “Mes del teatro” en Ñuble: obras teatrales y artistas de nacionales se toman la región

Para este año Ñuble ofrece una variedad de actividades, las que incluyen aperturas de espacios patrimoniales, recorridos culturales, exposiciones, charlas, obras de teatro, inauguraciones, fiestas gastronómicas, visitas guiadas, encuentros, talleres y juegos.

“Las instituciones públicas y privadas de Ñuble se sumaron a esta gran fiesta cultural, organizando actividades para todas las edades y todos los gustos, ahora es el turno de los habitantes de nuestra región que hagan suya esta celebración y festejen nuestra identidad”, explicó la Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo.

Eso sí, poco menos de 50% de las actividades se realizarán en Chillán, la capital regional, que por su tamaño y espacios culturales sigue concentrando la mayor cantidad de eventos.

Continúa leyendo: Sinfónica de Ñuble será la primera orquesta chilena en participar de destacado festival en Brasil

Eventos en provincias

Entre las iniciativas destacadas se encuentra “Terremoto 1939 Inmersivo en 3D”, una experiencia de realidad aumentada en la Plaza de Armas de Chillán, organizada por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán.

En Diguillín, habrá una muestra de patrimonio en Quinchamalí, organizada por el Comité de Alfareras de la localidad.

Mientras, en la Provincia de Punilla, se espera un “bicitour” por las edificaciones patrimoniales de San Carlos, el lanzamiento audiovisual del documental “La Huella del Arriero” en San Fabián, y la “Plaza del 1900” en Quillón.

“Entendemos a la cultura como un bien público que mejora la calidad de vida de las personas, por eso estamos trabajando en fomentar y fortalecer la participación cultural y los derechos culturales de la ciudadanía“, cerró la seremi Hidalgo.

La totalidad de actividades puedes revisarla en el buscador oficial a nivel nacional, haciendo clic aquí.

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras