|

Tendrá acceso propio a servicios básicos

Planta piloto de jugo de uva en Liceo Bicentenario de San Nicolás cambiará de ubicación

Se trata de un proyecto del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados que ofrece una solución a los viñateros de la zona. Conócelo acá.
La planta está ubicada en el Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás.
La planta está ubicada en el Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás. Foto: CIPA.

Comparte esta noticia

¡Comparte!

Comenta

Una planta de producción de jugos frutales, ubicada de forma piloto en el Liceo Bicentenario de San Nicolás (Región de Ñuble), será trasladada fuera del recinto para asegurar su continuidad.

Así lo dio a conocer el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA), organismo que desarrolla el proyecto. El terreno al que trasladarán la planta piloto colinda con el recinto educativo.

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

Publica avisos legales fácil y rápido

Extractos, citaciones, extravíos de cheque, remates y más

En las nuevas dependencias, aseguran, existirá fácil acceso a los servicios básicos. Además, por su cercanía con el establecimiento educacional, los estudiantes podrán continuar capacitándose en los procesos de producción.

Esta iniciativa forma parte del programa “Implementación de Planta Piloto para la Obtención de Jugo de Fruta en la Comuna de San Nicolás“, también conocido como VIDITATA, que también abarca la producción piloto de jugo de uva, su envasado y etiquetado para evaluación pre-comercial.

El programa es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Ñuble. “Esto se visualiza como una de las soluciones para los viñateros, no solamente de San Nicolás, de la Región de Ñuble completa”, explicó el alcalde de la comuna, Víctor Hugo Rice.

Lee también: Declaran a río Taucú, en Cobquecura, como el sexto humedal urbano de Ñuble

Además, el proyecto permite aprovechar los residuos de poda de vides para crear productos como extractos de sarmiento y hojas. Incluye un extractor multipropósito que usa vapor para extraer jugo de fruta, y solvente para extraer compuestos bioactivos de residuos vegetales.

Continúa leyendo: INDAP anuncia inversión de $1.500 millones para productores viñateros de Ñuble

La investigación del CIPA

En el establecimiento educacional, científicos e investigadores del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA) trabajan en la producción del jugo de uva.

Una de las investigadoras de CIPA, Saddys Rodríguez, aseguró que “ya llevamos un año y cinco meses de ejecución del proyecto. En San Nicolás instalamos la planta para producir lotes comerciales y realizar un estudio pre comercial del jugo de uva envasado”.

La tecnología creada por el centro de investigación será utilizada por los viñateros de la región, quienes son los principales beneficiados con este proyecto.

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras