IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

$13.500 por carga familiar

Gobierno extiende Bolsillo Familiar Electrónico hasta agosto: ¿cómo recibirlo?

Revisa acá todo lo que debes saber sobre el beneficio "no postulable" que, en muchos casos, llegará a la Cuenta Rut.
Fotografía de contexto: Unsplash
Fotografía de contexto: Unsplash
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Gobierno de Chile informó la extensión del pago del Bolsillo Familiar Electrónico hasta agosto de 2024, tras alcanzar un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Este beneficio está destinado a las familias más vulnerables del país, y permite recibir un aporte económico para la compra de alimentos.

El último pago del Bolsillo Familiar Electrónico se realizó en abril, con un aporte de $13.500 por cada carga familiar, depositado en la CuentaRUT del beneficiario. El dinero puede ser utilizado para adquirir alimentos en almacenes, supermercados y ferias libres adheridas.

¿Por qué se interrumpió el pago?

La decisión se tomó, “considerando las restricciones presupuestarias enfrentadas durante el 2024”. Sin embargo, se contempla la integración permanente de este instrumento en la política social a partir de 2025.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que se encontraban en conversaciones para lograr nuevos acuerdos con organizaciones de trabajadores.

Marcel señaló que “las restricciones presupuestarias que tenemos este año, no nos permiten una extensión durante todo el año, ni en las mismas proporciones, pero también se acuerda considerar la incorporación permanente de instrumento a la política social a partir del 2025«.

Noticias de Ñuble: 43 armas y más de 600 municiones fueron incautadas en Ñuble durante mayo

¿Cómo recibirlo?

El Bolsillo Familiar Electrónico es un beneficio no postulable, lo que implica que los beneficiarios lo recibirán automáticamente en su CuentaRUT del Banco Estado. El aporte se mantiene separado del saldo principal de la cuenta.

Por ejemplo, una persona con dos hijos inscritos como carga recibirá $13.500 por cada hijo, sumando un total de $27.000. Este monto puede ser activado o desactivado según la necesidad de la familia.

Los usuarios pueden revisar el saldo disponible del Bolsillo Familiar Electrónico a través de la aplicación o la página web del Banco Estado. Una vez ingresados los datos, aparecerá el botón correspondiente al beneficio, permitiendo la consulta del monto disponible.

La extensión del Bolsillo Familiar Electrónico hasta agosto, según el Gobierno, busca proporcionar un alivio económico para las familias que dependen de esta ayuda para cubrir sus necesidades básicas.

Sigue leyendo: Alistan maquinaria de emergencia ante nuevo sistema frontal en Ñuble

Fecha de reactivación

Aún no existe claridad respecto de cuándo comenzará a ser entregado el aporte. Las autoridades aseguraron que beneficio se reactivará “durante los meses de invierno”, pero no han entregado información respecto a una fecha concreta.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.