IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Día Mundial del Medio Ambiente

93 escuelas y liceos de Ñuble están implementando estrategias de educación ambiental

Mientras, el ministerio trabaja en el “Plan de Acción Regional de Cambio Climático”. Revisa en qué consiste acá.
La seremi de Medio Ambiente ha trabajado con 93 colegios en educación medioambiental.
La seremi de Medio Ambiente ha trabajado con 93 colegios en educación medioambiental.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 93 establecimientos educacionales de la Región de Ñuble han implementado estrategias de educación medioambiental, logrando obtener o revalidar su certificación.

La cifra la dio a conocer la Seremi de Medio Ambiente durante la conmemoración de un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado 5 de junio. La efeméride se celebra desde 1977 tras ser establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La certificación acredita ante el Estado que esos establecimientos cumplen con ciertos requisitos mínimos e imparten una educación que enseña a los estudiantes lo básico para el cuidado del ecosistema.

En el contexto del Día del Medio Ambiente, además, funcionarios de la Seremi destacaron que están trabajando en el “Plan de Acción Regional de Cambio Climático”.

La estrategia tiene por objetivo identificar falencias, problemas y riesgos del ámbito en la región, y solucionarlos. Para hacer el plan están realizando talleres vecinales para dar cuenta de las vulnerabilidades locales.

Lee también: SEC pide a empresas eléctricas respuestas rápidas ante temporal en Ñuble

Proyectos y humedales

Asimismo, más de $13 millones serán destinados al proyecto «Ver Mi Riqueza» de Chillán Viejo, que busca promover el manejo de residuos orgánicos en la comuna.

Esta inversión, otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente a través del Fondo para el Reciclaje, busca fomentar prácticas sostenibles y reducir la generación de desechos.

Junto a esto, el Estado ha impulsado la declaración de dos nuevos humedales urbanos en Cobquecura (Colmuyao y Taucú), así como actividades de restauración en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Te puede interesar: Declaran a río Taucú, en Cobquecura, como el sexto humedal urbano de Ñuble

En la misma línea, siete organizaciones sociales regionales de Pinto, San Nicolás, Cobquecura, San Carlos, Coihueco y Trehuaco han sido financiadas para ejecutar proyectos orientados a temáticas ambientales, mientras que este año otras siete recibirán $6 millones cada una.

En lo que al proyecto Ñuble Circular respecta, en tanto, se entregaron composteras a 1.230 familias, logrando una reducción diaria de 2.500 kilos de residuos orgánicos, y se han implementado tres pilotos de compostaje municipal en cada provincia.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.