|

Gobierno decreta “emergencia preventiva” para Ñuble y otras cinco regiones por lluvias

Mientras, en el Biobío la situación es crítica: se mantiene el Estado de Catástrofe por el sistema frontal.
Al medio, la ministra Tohá dando el anuncio. Foto: Min. del Interior.
Al medio, la ministra Tohá dando el anuncio. Foto: Min. del Interior.

Comparte esta noticia

¡Comparte!

Comenta

La mañana de este miércoles, 12 de junio, el Gobierno declaró emergencia preventiva entre las regiones de Coquimbo y Ñuble debido a una alerta meteorológica por intensas lluvias.

La medida busca reforzar la preparación para enfrentar este fenómeno climático que comenzará desde la noche de hoy, según informó la vicepresidenta y Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Lee también: Intenso temporal en Ñuble traería 130 milímetros de lluvias a precordillera

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

Publica avisos legales fácil y rápido

Extractos, citaciones, extravíos de cheque, remates y más

La Dirección Meteorológica de Chile decretó una alerta meteorológica por precipitaciones intensas que afectarán entre la Región de Coquimbo y la Región de O’Higgins desde la madrugada del jueves y durante todo ese día.

Según los pronósticos, incluso Santiago podría recibir hasta 80 mm de lluvia y rachas de viento de 60 km/h. Ayer martes, el gobierno decretó zona de catástrofe para el Biobío.

Relacionado: Decretan alerta amarilla para todo Ñuble por intenso sistema frontal

Como parte de la preparación, habrá un despliegue de ministros en las regiones afectadas. La ministra Javiera Toro se desplazará a la Región de Valparaíso, el ministro Esteban Valenzuela a la Región de Coquimbo, y un ministro aún por definir irá a la Región de O’Higgins.

Tohá afirmó que estarán “monitoreando intensamente la situación, desplegando las ayudas, manteniendo toda la atención del Ejecutivo, y de todos los organismos a cargo del tratamiento de estas emergencias para evitar al máximo los daños”.

Te puede interesar: Temporal ya causa estragos en Ñuble: 4 rutas con tránsito suspendido y 9 comunas sin clases

¿Qué es “emergencia preventiva”?

Si bien es un concepto aparentemente reciente, está dentro de las medidas posibles para prevenir catástrofes. La declaración de emergencia preventiva permitirá agilizar contrataciones y compras, facilitando la ejecución de decisiones necesarias para enfrentar la situación.

Según la Ley 21.364, esta declaración puede ser expedida por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y permite aplicar disposiciones del decreto supremo N° 104, de 1977, que fija normas para casos de sismos o catástrofes.

La vicepresidenta Tohá -que esta semana ejerce ese cargo ya que el presidente Boric se encuentra fuera del país– hizo un llamado a la ciudadanía a seguir las instrucciones oficiales, especialmente en caso de que fuese necesario realizar evacuaciones. Esta medida busca minimizar los daños y proteger la seguridad de la población ante el inminente frente climático.

Sigue leyendo: 72 máquinas trabajan ante posibles emergencias en Ñuble por sistema frontal

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras