IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Gobierno decreta «emergencia preventiva» para Ñuble y otras cinco regiones por lluvias

Mientras, en el Biobío la situación es crítica: se mantiene el Estado de Catástrofe por el sistema frontal.
Al medio, la ministra Tohá dando el anuncio. Foto: Min. del Interior.
Al medio, la ministra Tohá dando el anuncio. Foto: Min. del Interior.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La mañana de este miércoles, 12 de junio, el Gobierno declaró emergencia preventiva entre las regiones de Coquimbo y Ñuble debido a una alerta meteorológica por intensas lluvias.

La medida busca reforzar la preparación para enfrentar este fenómeno climático que comenzará desde la noche de hoy, según informó la vicepresidenta y Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Lee también: Intenso temporal en Ñuble traería 130 milímetros de lluvias a precordillera

La Dirección Meteorológica de Chile decretó una alerta meteorológica por precipitaciones intensas que afectarán entre la Región de Coquimbo y la Región de O’Higgins desde la madrugada del jueves y durante todo ese día.

Según los pronósticos, incluso Santiago podría recibir hasta 80 mm de lluvia y rachas de viento de 60 km/h. Ayer martes, el gobierno decretó zona de catástrofe para el Biobío.

Relacionado: Decretan alerta amarilla para todo Ñuble por intenso sistema frontal

Como parte de la preparación, habrá un despliegue de ministros en las regiones afectadas. La ministra Javiera Toro se desplazará a la Región de Valparaíso, el ministro Esteban Valenzuela a la Región de Coquimbo, y un ministro aún por definir irá a la Región de O’Higgins.

Tohá afirmó que estarán «monitoreando intensamente la situación, desplegando las ayudas, manteniendo toda la atención del Ejecutivo, y de todos los organismos a cargo del tratamiento de estas emergencias para evitar al máximo los daños».

Te puede interesar: Temporal ya causa estragos en Ñuble: 4 rutas con tránsito suspendido y 9 comunas sin clases

¿Qué es «emergencia preventiva»?

Si bien es un concepto aparentemente reciente, está dentro de las medidas posibles para prevenir catástrofes. La declaración de emergencia preventiva permitirá agilizar contrataciones y compras, facilitando la ejecución de decisiones necesarias para enfrentar la situación.

Según la Ley 21.364, esta declaración puede ser expedida por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y permite aplicar disposiciones del decreto supremo N° 104, de 1977, que fija normas para casos de sismos o catástrofes.

La vicepresidenta Tohá -que esta semana ejerce ese cargo ya que el presidente Boric se encuentra fuera del país– hizo un llamado a la ciudadanía a seguir las instrucciones oficiales, especialmente en caso de que fuese necesario realizar evacuaciones. Esta medida busca minimizar los daños y proteger la seguridad de la población ante el inminente frente climático.

Sigue leyendo: 72 máquinas trabajan ante posibles emergencias en Ñuble por sistema frontal

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.