IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Decreto presidencial

Gobierno decreta Estado de Catástrofe para Ñuble y otras 5 regiones del país

Es el cuarto decreto de estas características en dos años. Autoridades hicieron un llamado a no salir de casa.
La ministra Tohá ejercer por estos días como Vicepresidenta de la República. Foto: Min. del Interior.
La ministra Tohá ejercer por estos días como Vicepresidenta de la República. Foto: Min. del Interior.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La mañana de este jueves, 13 de junio, el Gobierno de Chile decretó zona de catástrofe desde Coquimbo hasta la Región de Ñuble debido a la emergencia provocada por el sistema frontal que afecta distintas regiones del país.

En un punto de prensa, la Vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, señaló que esta medida permitirá facilitar los procesos administrativos para realizar compras, contrataciones y disponer de instrucciones específicas para enfrentar la situación.

«Nos va a permitir especialmente facilitar aún más todo lo que son los procesos administrativos para hacer compras, contrataciones, para disponer de cierto tipo de instrucciones y poder enfrentar en el transcurso del día lo que nos espera,» indicó Tohá.

Relacionado: Suspenden clases en todas las escuelas, liceos y colegios de Ñuble: públicos, particulares y privados

Si puede, no salga de casa

Tohá también hizo un llamado a la ciudadanía a evitar salir a la calle durante el desarrollo del sistema frontal. «El llamado es a quienes no tienen que salir, no hacerlo y a dar en lo posible todas las facilidades para que las personas se deban desplazar lo menos posible en estas horas,» recomendó la vicepresidenta.

Según la autoridad, las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la capital y el sistema frontal afecta desde el Norte Chico hasta la zona centro-sur del país.

Así lo informó LA FONTANA: Intenso temporal en Ñuble traería 130 milímetros de lluvias a precordillera

Suspensión total de clases

Ayer, el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, anunció la suspensión de clases en la Región Metropolitana, O’Higgins, Valparaíso y Coquimbo. Monsalve explicó que esta medida es preventiva ante el evento climático.

«Desde ya le hemos pedido a los delegados y delegadas que puedan transmitirle la información a las universidades que se hacen las sugerencias producto del evento climático y del riesgo que esto implica en lo posible suspender las clases también en las instituciones de educación superior,» detalló Monsalve.

Según publicó Emol, las autoridades instaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por el Gobierno y los organismos de emergencia.

Lee también: Gobierno decreta “emergencia preventiva” para Ñuble y otras cinco regiones por lluvias

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.