IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Harán catastro con "Ficha ALFA"

Anuncian obras en 44 caminos rurales de San Carlos afectados por lluvias

Las recientes lluvias y el mal estado de las vías afectaron rutas transitadas por cerca de 800 vecinos.
Son 44 los caminos que serán arreglados con este plan. foto: Municipalidad de San Carlos
Son 44 los caminos que serán arreglados con este plan. foto: Municipalidad de San Carlos
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 100 millones de pesos costará el Plan de Mejoramiento de Caminos en San Carlos (Región de Ñuble), para reparar un total de 44 caminos rurales dañados por las recientes lluvias.

La Delegación Presidencial de Punilla y la Municipalidad de San Carlos dieron inicio al proyecto, cuyo objetivo es mejorar las rutas afectadas, sobre todo, por el reciente sistema frontal.

El proyecto busca restablecer y mejorar la conectividad, garantizando un acceso seguro y continuo a los hogares afectados en la comuna.

También puedes leer: Adulto mayor muere por devastador incendio en San Carlos, camino a Nahueltoro: casa quedó reducida a cenizas

Los trabajos se centrarán en los tramos más críticos para evitar mayores complicaciones, y asegurar la calidad de vida y el tránsito seguro de los vecinos de San Carlos. Según el alcalde, Galos procesos para catastrar la zona han avanzado rápidamente.

«Este proceso ha sido tremendamente rápido, lo cual sabemos que no soluciona todos los problemas de fondo, pero viene a fortalecer los puntos más críticos que dejó el fuerte sistema frontal que afectó a nuestra comuna«, remarcó el edil Gastón Suazo.

A causa del último sistema frontal, que se extendió por más de dos semanas y dejó en malas condiciones a los 44 caminos vecinales dañados, resultaron afectadas más de 800 residentes.

Ficha ALFA y distribución de los recursos

Para poder llevar adelante este plan, uno de los métodos fue la implementación de la ficha ALFA, que permitió al municipio acceder a los recursos necesarios a través de la Delegación Presidencial Provincial de Punilla.

Esta ficha es utilizada para obtener financiamiento en situaciones de emergencia, permitiendo una respuesta rápida y eficaz a los daños causados.

Continúa leyendo: Protesta por retrasos en obras de ruta entre Quillón y Bulnes: incluso participaron los alcaldes

«Son $104 millones de pesos aproximadamente que en esta etapa el Ministerio del Interior ha financiado para la rehabilitación de caminos rurales en la comuna de San Carlos. Gastos que se dividen entre material, maquinaria y mano de obra», remarcó la delegada de Punilla, Rocío Hizmeri.

La rehabilitación de estos caminos ayudará a recuperar el acceso de vehículos y servicios esenciales a las zonas afectadas, lo que incluye ambulancias, camiones de bomberos y transporte escolar.

La mejora de la infraestructura vial no solo beneficiará a los residentes en términos de seguridad y accesibilidad, sino que también impulsará el desarrollo económico local al facilitar el transporte de productos agrícolas y otros bienes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.