|

192 de ellos ingresaron por pasos no habilitados

PDI ha denunciado a 409 personas con situación migratoria irregular en Ñuble: 11 han sido expulsados

Cuatro de origen sudamericano y uno de origen turco registraron delitos de violencia intrafamiliar, abuso sexual y robo.
Policía de Investigaciones.
Trabajo policial de la PDI. Fotografía de contexto (Archivo).

Comparte esta noticia

¡Comparte!

Comenta

Un total de 11 personas han sido expulsadas del territorio nacional por diversas infracciones y delitos en la Región de Ñuble, en lo que va de este año. En total, se han denunciado a 409 personas migrantes con situación irregular.

Las expulsiones por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones (PDI), destacando la expulsión de cinco venezolanos, un cubano, un dominicano y un colombiano por órdenes administrativas.

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

Publica avisos legales fácil y rápido

Extractos, citaciones, extravíos de cheque, remates y más

Asimismo, otros dos colombianos y un turco abandonaron el país por órdenes judiciales, debido a desacato en contexto de violencia intrafamiliar, abuso sexual y robo. El desacato en contexto de violencia intrafamiliar, se refiere a la desobediencia a órdenes judiciales emitidas para proteger a las víctimas de violencia en el ámbito doméstico.

El abuso sexual implica actos de naturaleza sexual realizados sin el consentimiento de la víctima, y el robo es la apropiación indebida de bienes ajenos mediante el uso de la fuerza o intimidación.

Lee también: Madre e hijo quedan en prisión preventiva por violento robo en Bulnes: tienen antecedentes penales

Empadronamiento biométrico

Además de las expulsiones, se realizó un empadronamiento biométrico de personas extranjeras entre julio y diciembre de 2023. Esto consiste en registrar datos como huellas dactilares y otras características corporales de cada persona.

Este proceso, que no implica la regularización de la situación migratoria, permitió registrar a alrededor de 2.200 personas con situación migratoria irregular, y denunciar a aproximadamente mil individuos por ingresar al país por pasos no habilitados.

“Fue un proceso que se llevó a cabo con normalidad, con un compromiso tremendo de los extranjeros en concurrir a nuestras dependencias del departamento y proceder a empadronarse con sus documentos de identidad”, señaló el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, el subprefecto Víctor Morales.

Relacionado: Reportan intento de robo a Registro Civil de Chillán: descartan extravío de documentos

H409 extranjeros con situación migratoria irregular

Además de los 11 expulsados por diversos delitos, entre el 1 de enero y el 23 de junio de 2024, la PDI denunció a 409 personas por mantener una situación migratoria irregular, de las cuales 192 ingresaron al país por pasos no habilitados.

Estas denuncias, como parte del trabajo del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, se presentaron al Servicio Nacional de Migraciones para las acciones correspondientes.

Para facilitar el empadronamiento, en tanto, el departamento utilizó equipos móviles que operaron en Chillán y en otras localidades como Coihueco, San Fabián y Quirihue.

Morales, finalmente, remarcó sobre este proceso que “el empadronamiento no es un proceso de regularización, sino más bien, sirve para tener la identidad de aquellos extranjeros que permanecen acá”.

Sigue leyendo: Accidente fatal en Ruta 5 Sur de Ñiquén: adulto mayor muere atropellado

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras