IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Solicita multas por más de $19 millones

SERNAC denuncia empresa de casas prefabricadas en Coihueco por incumplir contratos de venta

El servicio detalló que Ingeniería y Servicios Felipe Guzmán SpA no cumplió plazos pactados, ni ampliaciones en fechas ni desperfectos en inmuebles. Conoce los detalles de la denuncia.
Oficina del Sernac en Chillán.
Oficinas del Sernac en Chillán. Atienden de 10:00 a 13:00 hrs.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una empresa de casas prefabricadas de la comuna de Coihueco (Región de Ñuble) fue denunciada ante la Justicia por incumplir los contratos que mantenía con sus clientes.

La denuncia la interpuso el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), ante el Juzgado de Policía Local. Se trata de Ingeniería y Servicios Felipe Guzmán SpA, empresa que -sostiene el SERNAC- no cumplió los plazos ni tampoco las garantías frente a desperfectos.

La denuncia se basa en la falta de cumplimiento de las obligaciones contractuales. Incluye no completar los plazos pactados, no respetar las ampliaciones en las fechas confirmadas y no responder ante desperfectos de los inmuebles.

Lee también: Protesta por retrasos en obras de ruta entre Quillón y Bulnes: incluso participaron los alcaldes

SERNAC asegura que empresa tiene «conducta irregular»

El Director Regional del SERNAC en Ñuble, Félix Mercado, explicó la decisión tras analizar los reclamos recibidos y el comportamiento de la empresa.

«Hemos tomado la decisión luego de analizar los reclamos y el comportamiento de esta empresa, llegando a la convicción que la conducta irregular y repetitiva podría implicar diversas infracciones a Ley del Consumidor», afirmó Mercado.

Los testimonios

Uno de los afectados relató que pagó más de $10 millones en efectivo, pero que todavía no existe ningún avance en la propiedad, ni tampoco personal que trabaje en las obras.

Otro comentó que compró una vivienda de 100 metros cuadrados tras desembolsar $10 millones y firmar un contrato. Pero el documento nunca se cumplió, asegura, porque no le han respondido las llamadas.

Un tercero manifestó que «reservamos la casa prefabricada por 200 mil pesos, un mes después pagamos la totalidad de la casa por $7.994.400 y luego $300 mil por el traslado. El día de la entrega sólo llegaron las paredes«.

Continúa leyendo: Tres mamógrafos se sumarán a la red de Salud Pública en Ñuble: en Chillán, Coihueco y Yungay

Problemas datan de 2022

Según la investigación del organismo, los problemas con la empresa se remontan al 2022. La falta de cumplimiento de las obligaciones contractuales sin presentar soluciones satisfactorias y oportunas ha afectado gravemente a los consumidores.

Por estos motivos, el SERNAC ha solicitado a la justicia multas por 300 UTM -alrededor de $19 millones 500 mil– por cada una de las infracciones cometidas a la Ley del Consumidor.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.